martes, febrero 4, 2025

4 de Febrero: Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para promover la prevención

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha destinada a concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de una enfermedad que, según la OMS, podría afectar a 30 millones de personas para 2040 si no se adoptan medidas adecuadas. Esta jornada es un llamado global para fortalecer la lucha contra el cáncer.

El cáncer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, es la segunda causa de muerte global. Se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales que forman tumores, los cuales, si no se tratan a tiempo, pueden diseminarse a otras partes del cuerpo, provocando metástasis. Aunque existen diferentes tipos de cáncer, el común denominador en todos ellos es la capacidad de las células malignas de invadir y destruir los tejidos saludables, afectando el funcionamiento normal de los órganos. El Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de febrero, busca concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para frenar el avance de esta enfermedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de cáncer podría aumentar en las próximas décadas. Se estima que, para 2040, 30 millones de personas podrían ser diagnosticadas con cáncer, un incremento alarmante si no se implementan políticas adecuadas de prevención y control. Actualmente, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres en el mundo desarrollarán cáncer en algún momento de sus vidas. Anualmente, alrededor de 14 millones de personas reciben este diagnóstico, y 9,6 millones de pacientes fallecen a causa de la enfermedad, lo que subraya la necesidad de un enfoque más efectivo en la detección temprana.

La prevención juega un papel crucial en la lucha contra el cáncer. Según la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), casi el 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir mediante un adecuado control médico y la reducción de factores de riesgo, como el consumo de tabaco, el alcohol, la mala alimentación y la falta de actividad física. Además, la UICC y la OMS coinciden en que la detección temprana es clave para salvar vidas, ya que, si el cáncer se diagnostica en sus primeras etapas, las probabilidades de éxito del tratamiento aumentan considerablemente. Por ello, es fundamental que las personas se sometan a chequeos periódicos y se mantengan informadas sobre los exámenes recomendados según su edad, sexo y antecedentes familiares.

En América Latina, el cáncer se convirtió en la segunda causa de muerte, con cifras que resultan preocupantes. En 2020, 4 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer en la región, y 1,4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Además, el 57% de los diagnósticos y el 47% de las muertes por cáncer se dieron en personas menores de 69 años, lo que refleja una gran carga para los sistemas de salud. Los tipos de cáncer más comunes en hombres son los de próstata, pulmón y colorrectal, mientras que en mujeres, el cáncer de mama, pulmón y colorrectal lideran las estadísticas. Estos números ponen de manifiesto la importancia de realizar campañas de sensibilización y fomentar la atención médica preventiva, especialmente en edades tempranas.

El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de que la prevención, la educación y la detección temprana son esenciales para reducir el número de muertes por esta enfermedad.

Más Información