viernes, julio 18, 2025
Home Blog

Bomberos anti-explosivos retiraron una granada del frente de una vivienda en Bernardo de Irigoyen

0

Este mediodía, el hallazgo de una granada frente a una vivienda del barrio Vista Alegre de Bernardo de Irigoyen activó un operativo policial y de bomberos. El artefacto fue retirado sin incidentes.

La Policía de Misiones evacuó preventivamente una zona del barrio Vista Alegre, en Bernardo de Irigoyen, tras el hallazgo de un artefacto explosivo tipo granada de mano frente a una vivienda particular. El operativo incluyó el desalojo de vecinos y el resguardo del perímetro, mientras que efectivos de la División Explosivos de Bomberos lograron retirar el artefacto de manera segura, sin que se registraran incidentes.

Tras ser alertados sobre la presencia del explosivo, los agentes de la comisaría local se dirigieron a la locación de manera inmediata, constatando efectivamente el hallazgo y, de inmediato, activaron el protocolo de seguridad, aislando la zona y solicitando la intervención de personal especializado de Bomberos de la Policía. Las características del funcionamiento del elemento serán peritados.

En el marco de la investigación, los especialistas determinaron que se trataría de una granada de mano sin palanca de accionamiento asegurada con alambre.

Finalmente, personal de Bomberos procedió al secuestro del explosivo, permitiendo así que la zona fuera oficialmente despejada y se normalizara la circulación en el sector.

Bomberos anti explosivos retiraron una granada del frente de una vivienda en Bernardo de Irigoyen 2 - 1

El Gobierno de Milei apelará el fallo que suspendió la disolución de Vialidad

Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.

El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó hoy que el Gobierno “apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional”.

El funcionario lo comunicó a través de su cuenta de X, luego de que la Justicia suspendiera por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.

El propio Adorni había anunciado la semana pasada en la Casa Rosada el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, organismos que fueron definidos como el eje de “la corrupción en la obra pública”.

En aquel momento, el vocero explicó que la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía absorberán las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial, mientras que el control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Vialidad Nacional fue el organismo técnico encargado de diseñar, construir, conservar y fiscalizar la red vial en Argentina. Su misión principal era garantizar la conectividad territorial a través de rutas seguras, eficientes y transitables, tanto en las principales vías de circulación como en corredores estratégicos para el transporte productivo y turístico.

A partir de la publicación del decreto, el Gobierno libertario también modificó la estructura de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que pasó a denominarse como Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte.

El misionero Chiquito Romero suena como posible refuerzo en Newell’s

0

Sergio Romero vive días de incertidumbre en Boca. Luego de pasar de figura y referente del equipo a ser marginado tras un escándalo con un plateísta en la Bombonera, el arquero de 35 años hoy no entra en los planes de Miguel Ángel Russo y su salida parece cuestión de tiempo.

En ese escenario, su nombre comenzó a sonar como posible refuerzo de Newell’s Old Boys. La Lepra evalúa alternativas en el arco ante el conflicto interno con Keylor Navas. El costarricense no bajó del micro en el último partido ante Independiente Rivadavia en Mendoza, situación que expuso una tensa relación con la dirigencia. Aunque la versión oficial habló de una descompostura, trascendió que hay un conflicto familiar de fondo, y que el arquero busca estar más cerca de los suyos.

Mientras tanto, Newell’s rechazó una oferta de Pumas de México por un millón de dólares por Navas, cifra que fue considerada insuficiente, ya que el club pretendía el triple. En ese marco, Sergio Romero aparece como el Plan B de Cristian Fabbiani. Según versiones desde Rosario, el arquero ya habría dado el visto bueno para sumarse si se libera un cupo en el arco rojinegro.

Romero volvió a entrenarse con el plantel tras una operación en la rodilla derecha, viajó al Mundial de Clubes, pero no sumó minutos y quedó definitivamente relegado. Hoy está tercero en la consideración del cuerpo técnico, detrás de Agustín Marchesin y Leandro Brey.

Su contrato con Boca vence en diciembre de este año, y desde el Consejo de Fútbol ya le comunicaron que no será tenido en cuenta, como también ocurrió con otros referentes como Marcos Rojo y Cristian Lema. Sin embargo, no habrá rescisión anticipada, por lo que el arquero deberá buscar una salida por transferencia si quiere volver a tener continuidad.

El misionero Portillo fue confirmado como nuevo refuerzo del River de Gallardo

0

Finalmente defensor misionero Juan Carlos Portillo fue confirmado como nuevo jugador de River Plate, en una operación que también incluyó al mediocampista Matías Galarza Fonda, ambos provenientes de Talleres de Córdoba.

Tras varias semanas de negociaciones, los clubes llegaron a un acuerdo para que los dos futbolistas pasen al equipo dirigido por Marcelo Gallardo. Según trascendió, River adquirió el 90% de la ficha de Portillo y el 70% de la de Galarza Fonda.

La operación, que se cerró en una cifra cercana a los 11 millones de dólares, incluyó también la resolución de cuestiones impositivas y el pago del 15% correspondiente a los jugadores. Como parte del acuerdo, River podría haber cedido además el 35% que conservaba del pase de Federico Girotti.

Portillo, que venía de destacarse con la camiseta de la “T”, había expresado en los últimos días su deseo de ser transferido en este mercado de pases. Incluso presionó a la dirigencia de Talleres para que cumpla con la promesa realizada hace seis meses, cuando le aseguraron que facilitarían su salida en caso de una oferta concreta.

Ahora, con todo acordado, el misionero se sumará al plantel del “Millonario”, que ya lo esperaba con los brazos abiertos.

Rubén Ojeda, el “Gaucho Araña” misionero que emocionó a la TV argentina y recibió una millonaria ayuda

0

En las últimas horas, un gaucho misionero emocionó a todo el país con su participación en el programa Buenas Noches Familia, conducido por Guido Kaczka. Con una historia de vida marcada por la lucha, la resiliencia y el arte, Rubén Ojeda no solo conquistó el corazón de la audiencia, sino que recaudó más de $16 millones en vivo gracias al apoyo solidario del público.

Desde hace tres meses, Ojeda, conocido como el “Gaucho Araña”, se encuentra en Buenos Aires, adonde llegó con una mochila llena de sueños y desafíos. Sin hogar fijo y buscando refugio en albergues, nunca abandonó su vocación: actuar, bailar y expresarse. “Estar acá hoy para mí ya es ganar y dejar de resistir”, expresó con emoción tras su actuación.

Vestido con una versión muy particular del Hombre Araña —bombacha de campo, sombrero y tonada norteña— se presentó como el “Gaucho Araña”, despertando sonrisas y ternura en el estudio. Guido, entre risas, comentó: “¿Este es el Hombre Araña? No, es el Gaucho Araña. ¡Mirá cómo se agacha!”.

Lo que comenzó como una performance simpática se transformó en uno de los momentos más emotivos del programa. Rubén pidió quitarse la máscara, no solo literal, sino simbólicamente: “Recorrí muchos lugares pidiendo trabajo. Hoy actúo en Caminito. Soy actor, soy bailarín. Tengo 29 años… 29 años de preparación para este momento”.

Guido reveló que Rubén había asistido dos veces anteriormente al programa sin lograr salir al aire. “Y nunca se quejó. Siempre agradecido, siempre respetuoso. Hoy, por fin, le tocó”, destacó el conductor.

Durante la transmisión, el público respondió con una avalancha de solidaridad: más de $16.129.000 donados a través de la app del programa, como reconocimiento al talento y esfuerzo del artista. Visiblemente emocionado, Rubén agradeció: “Aunque no tuviera para comer, seguía porque sabía que este camino me iba a llevar a un lugar de verdad”.

El “Gaucho Araña” no solo se llevó una ovación y un premio económico: se ganó el corazón de millones de argentinos que vieron en él un símbolo de lucha, arte y esperanza. Desde Misiones hasta la gran ciudad, su historia es prueba de que el talento y la perseverancia pueden transformar destinos.

Fragmento completo:

El costo de la construcción se desaceleró a 1,3% en junio

0

El costo de la construcción se desaceleró fuerte al 1,3% en junio y acumuló una variación del 8,8% en lo que va del año y del 31% a nivel interanual con respecto al mismo mes del año pasado, quedando por debajo de la inflación, que fue del 1,6%.

El resultado del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se explica por un avance del 1,0% en los materiales, del 1,4% en la mano de obra y del 1,5% en los gastos generales.

En el apartado de mano de obra, el costo de la mano de obra asalariada trepó 1,1% a nivel mensual, mientras que entre los subcontratos lo hizo 3,2%. Entre el grupo de materiales, las aberturas metálicas y las rejas avanzaron un 4,4%, los ascensores lo hicieron un 2,9%, al igual que los ladrillos y otros productos cerámicos.

En el otro extremo, el costo de los productos metálicos para la instalación sanitaria y eléctrica retrocedió 0,7%, las maderas en bruto y las de techos y pisos lo hicieron 0,8%, y los aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas) lo hicieron 1,5%.

En el desglose de ítems de obra, el de mayor variación por encima de la inflación de junio fueron los de carpintería metálica y herrería, con un 4,4%, seguido por los ascensores con un 2,9% y la instalación eléctrica con un 2,4%.

Por el otro lado, los costos del movimiento de tierra (+1,1%), de albañilería (+1,1%), de estructura (+1,0%), de instalación sanitaria y contra incendios (+1,0%), la carpintería de madera (+0,8%) y la instalación de gas (+0,7%).

Los precios mayoristas aumentaron 1,6% en junio, según Indec

0

Luego de haber marcado una deflación en mayo, los precios mayoristas volvieron a acelerarse (+1,6%) en junio, aunque se mantuvieron en línea con la inflación de ese mes, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Dentro del desagregado, se señaló que hubo una suba del 1,7% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados. Dentro de los primeros, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron tabaco (0,21%), petróleo crudo y gas” (0,20%), alimentos y bebidas (0,18%), productos refinados del petróleo (0,17%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,16%).

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,5% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 1,5% en los productos nacionales y de 1,3% en los productos importados.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 1,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,5% en los productos primarios y de 1,5% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

La Justicia frenó por seis meses el cierre de Vialidad Nacional

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA). El Gobierno había decretado su cierre el pasado 8 de julio.

A pedido del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA) la jueza federal Martina Forns suspendió por seis meses el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad que había sido dispuesto por decreto del presidente Javier Milei.

El juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº2 hizo lugar a una medida cautelar presentada por uno de los seis gremios que representan a los más de cinco mil trabajadores de la DNV.

La suspensión del decreto 461/2025 que ordenaba la disolución del organismo y el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía y a la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte fue fundamentada en que la Ley Bases (Nº 27.742) no otorgó facultades delegadas para el cierre de un ente autárquico como lo es Vialidad, que, además, fue creado por ley hace más de 93 años.

Chris Martin descubrió una infidelidad en pleno concierto de Coldplay

0

En el Gillette Stadium de Boston, un momento inesperado durante el concierto de Coldplay se convirtió en el epicentro de una ola viral que trascendió la música y encendió el debate sobre privacidad y relaciones laborales. Chris Martin, líder de la banda británica, improvisó una “kiss cam” y, entre bromas, puso en el centro de atención a un hombre y su acompañante que, dada la reacción de ambos parecían estar manteniendo un affaire.

El episodio, que rápidamente se propagó en redes sociales, ha generado millones de visualizaciones y una avalancha de comentarios, memes y discusiones sobre los límites entre la vida pública y privada.

El episodio ocurrió durante una de las presentaciones de Coldplay en Boston, en el marco de su exitosa gira “Music Of The Spheres“. Según informó Metro Ecuador, Chris Martin sorprendió al público al señalar a una pareja que apareció en la pantalla gigante del estadio. Al parecer al descubrir que eran grabados se cubrieron la cara y decidieron separarse,

El vocalista, de 48 años, no dudó en bromear: “O tienen una aventura o simplemente son muy tímidos”, provocando risas y asombro entre los asistentes.

La improvisada “kiss cam” puso en el centro de atención a Andy Byron, supuesto CEO de la empresa tecnológica Astronomer, y a su acompañante, presuntamente Kristin Cabot, jefa de Recursos Humanos de la misma compañía. El episodio, que rápidamente se propagó en redes sociales, generó millones de visualizaciones y una avalancha de comentarios, memes y discusiones sobre los límites entre la vida pública y privada.

El video del momento muestra a Byron y su acompañante abrazados, disfrutando del concierto, hasta el momento en el que se percatan de que están siendo proyectados ante miles de personas. La reacción de miedo de ambos fue inmediata, mientras el público celebraba la ocurrencia del cantante.

“¡Esquiva la mugre!”: compró una aspiradora robot pero nada resultó como esperaba
De acuerdo con Daily Mail, la improvisada “kiss cam” no es una práctica habitual en los conciertos de la banda, lo que hizo que la escena resultara aún más inesperada y llamativa.

El video compartido en TikTok, superó los 5,8 millones de reproducciones en pocas horas, según detalló Daily Mail. Los usuarios de las diferentes plataformas de redes sociales reaccionaron con una mezcla de humor y análisis, generando memes y comentarios que abordaban desde la incomodidad de los protagonistas hasta cuestiones más profundas sobre privacidad.

Las imágenes de la pareja, visiblemente sorprendida y avergonzada, se convirtieron en material para debates sobre la exposición pública involuntaria. Daily Mail destacó que la viralización del episodio reavivó discusiones sobre los límites de la vida privada en eventos masivos y el papel de las figuras públicas y empresariales en la era digital.

La identidad de los involucrados fue confirmada por diversos reportes, entre ellos GTV News HD, citados por Metro Ecuador. Esta supuesta relación jerárquica dentro de la compañía añadió una capa de complejidad a la situación, ya que muchos usuarios en redes sociales señalaron el potencial conflicto de intereses y las implicaciones éticas de una relación —real o percibida— entre un director ejecutivo y una responsable de recursos humanos.

Según Daily Mail, Byron, quien está casado y es padre de dos hijos, no ha emitido declaraciones públicas tras el episodio. Su perfil personal y profesional se convirtió en objeto de escrutinio, y su nombre experimentó un notable aumento de búsquedas en Google, reflejando el interés y la curiosidad generados por el incidente. La información publicada por Metro Ecuador subraya que, hasta el momento, no existe confirmación oficial sobre la naturaleza de la relación entre Byron y Cabot, y que la identidad de la acompañante se maneja como “presunta” en ausencia de declaraciones directas.

Puerto Iguazú ya tiene a sus representantes para el Torneo Federal de Chefs 2025

0

La ciudad de las Cataratas fue sede de una nueva instancia clasificatoria que puso en valor la gastronomía como parte esencial de la experiencia turística misionera.

En las instalaciones de la Asociación Gastronómica y Hotelera de Puerto Iguazú (AGHAI), se llevó adelante la ronda local del Torneo Federal de Chefs 2025, una competencia organizada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que recorre todo el país con el objetivo de visibilizar el talento, la creatividad y el arraigo de los cocineros argentinos.

La jornada reunió a emprendimientos gastronómicos de toda la región, que presentaron platos innovadores, elaborados con productos locales y enraizados en la identidad culinaria de Misiones.

El certamen busca destacar el valor de la gastronomía regional en todas sus etapas: desde la selección de ingredientes autóctonos y sustentables, hasta el cuidado en la presentación y el vínculo con el comensal. Se trata de una iniciativa que potencia el desarrollo del sector, impulsa a productores locales y fortalece el perfil de cada destino como parte de una Argentina que se saborea y se recorre.

Puerto Iguazu ya tiene a sus representantes para el Torneo Federal de Chefs 2025 2 - 3

El jurado estuvo conformado por reconocidas figuras del ámbito culinario: el director de Gastronomía del Ministerio de Turismo, Virgilio Fontana; Luciano Nani (representante de FEHGRA), y el chef Juan Pablo Koch, quienes evaluaron cada propuesta en función del sabor, la técnica, la innovación, la identidad y la presentación general.

El primer puesto fue para Restaurante Aqva y, el segundo, para Overo Lodge. Ambos representarán a Puerto Iguazú en la final nacional que se desarrollará en Buenos Aires, en agosto.

Desde la organización se destacó la calidad humana y profesional de todos los equipos, así como el entusiasmo con el que participaron.

“Este tipo de encuentros permiten tender redes entre cocineros, emprendedores, productores y prestadores turísticos, consolidando a la gastronomía como un eje central del turismo de experiencias que crece con fuerza en la provincia”, sostuvo Fontana.

Misiones, con sus sabores tan propios como diversos, reafirma así su lugar como destino que encanta por sus paisajes y por sus platos.