martes, abril 29, 2025
Home Blog

Dañó vehículos en Apóstoles y fue detenido tras intentar lesionar a policías

0

Un joven de 19 años fue arrestado en Apóstoles luego de causar daños a vehículos estacionados frente a un local comercial. Intentó resistirse a la detención armado con una cadena metálica.

La Policía de Misiones detuvo este lunes a Héctor F., de 19 años, acusado de provocar daños en vehículos estacionados en la calle Belgrano al 1200, en la ciudad de Apóstoles. El hecho se registró cuando una patrulla de la División Comando Radioeléctrico acudió al lugar tras un aviso del 911.

Al llegar, los efectivos hallaron violento en plena acción, quien intentó resistirse al arresto utilizando el flexible metálico que llevaba en la mano, pero fue rápidamente reducido. Posteriormente, uno de los damnificados, denunció que su vehículo Renault 19 había sufrido la rotura del faro trasero izquierdo mientras estaba estacionado frente a una heladería, así como otros vehículos.

Finalmente, el detenido fue puesto a disposición del magistrado de turno, mientras continúan las actuaciones judiciales por daños y resistencia a la autoridad.

Continúan las mañanas frías y tardes agradables en Misiones

0

Este martes, el tiempo en Misiones se presentará estable y sin lluvias, manteniéndose el predominio de cielos despejados y temperaturas agradables a lo largo del día.

La jornada estará marcada nuevamente por un amanecer frío, especialmente en las zonas de sierras centrales, donde no se descarta que las temperaturas mínimas bajen incluso más allá de los valores estimados.

De acuerdo al pronóstico, las temperaturas mínimas variarán entre los 7 °C y 11 °C en la mayor parte del territorio provincial, siendo San Pedro una de las localidades más frías, con una mínima prevista de 7 °C y una sensación térmica de apenas 6 °C.

Ya hacia la tarde, se espera un ascenso térmico que permitirá disfrutar de un clima muy agradable, con máximas que oscilarán entre los 20 °C y 24 °C. Posadas registraría una de las máximas más altas, alcanzando los 24 °C.

En cuanto a los vientos, predominarán del sector sur y sureste, con velocidades que se moverán entre los 2 y 12 km/h, con probabilidad de algunas ráfagas moderadas de hasta 30 km/h. Asimismo, la calidad del aire se mantendrá en niveles buenos, favoreciendo las actividades al aire libre.

No se esperan precipitaciones ni formación importante de nieblas o neblinas, con una probabilidad de lluvias prácticamente nula (0/10 %).

 

Passalacqua encabezó un acto de entrega de fondos para municipios

Estuvieron presentes intendentes y representantes de las 78 localidades.

En un acto encabezado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, este lunes se llevó a cabo una nueva entrega de fondos para los 78 municipios de la provincia. Estos recursos estarán destinados a obras en cada localidad.

Junto al Gobernador, estuvo el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y su par de Salud, Héctor González; el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira y los candidatos a diputados provinciales por el Frente Renovador, Sebastián Macias, Paula Franco y Fátima Cabrera, entre otras autoridades e intendentes.

Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 4 - 1

El evento arrancó con el discurso de Hugo Passalacqua, quien resaltó la importancia de la cercanía con los intendentes para fortalecer el trabajo en conjunto y el desarrollo de los municipios. También aprovechó la oportunidad para conmemorar al Papa Francisco, dando lugar a un homenaje en silencio de toda la sala.

“El Papa destacaba la cercanía con la gente y eso nos viene como anillo al dedo porque es lo que siempre hemos pregonado e intentado predicar”, resaltó el Gobernador.

Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 2 - 3

Contexto económico nacional

Seguidamente durante su discurso, Passalacqua remarcó que, en el último período de 8 meses, el Gobierno de la provincia de Misiones asistió a los intendentes de los 78 municipios con más de $2 mil millones.

Enfatizó en la coyuntura económica que atraviesa el país, pero aseguró que el Gobierno de Misiones continuará con su compromiso y apoyo a los municipios.

Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 5 - 5

Finalmente, Passalacqua habló sobre política, asegurando que “es una actividad completamente noble. Hacer política es un acto sacro”, subrayó.

Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 9 - 7 Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 8 - 9 Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 7 - 11 Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 1 - 13 Passalacqua encabezo un acto de entrega de fondos para municipios 3 - 15

Misiones fue epicentro del debate sobre delitos transnacionales

0

En una jornada internacional organizada en Posadas, especialistas de Argentina y Paraguay abordaron estrategias de combate contra el tráfico de armas, lavado de activos, cibercrimen y restitución de menores.

El Congreso, se realizó en el Salón Auditorio de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad – Sede Policía de Misiones.

La actividad estuvo destinada a efectivos de la Policía de Misiones y de fuerzas de seguridad nacionales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de investigación, prevención y respuesta frente a delitos complejos que trascienden fronteras.

La apertura del evento estuvo a cargo de la cónsul del Paraguay en Posadas, Ministra Lourdes Rivas junto al Ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez; quien estuvo acompañado por el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Dani Behler; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza; el jefe de Policía de Misiones, Comisario General Sandro Alberto Martínez; el subjefe, Comisario General David López Asencio; autoridades judiciales del fuero penal y federal, y representantes de Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional.

delitos trasnacionales 2 - 17

Durante el Congreso Internacional sobre el Combate al Delito Transnacional, se expusieron temáticas centrales vinculadas al crimen organizado:

-Tráfico de armas, a cargo del abogado Juan Manuel Iglesias, juez de Cámara del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Chaco, Argentina).

-Lavado de activos, presentado por el abogado Enrique Forneron, agente fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de Encarnación (Itapúa, Paraguay).

-Restitución internacional de niños, niñas y adolescentes, expuesto por el abogado Alfredo Gaona Rojas, director de Asuntos Internacionales y de Apoyo Técnico a Medidas de Protección Internacional del Ministerio de la Niñez y Adolescencia de Paraguay.

-Cibercriminalidad, abordada por la Comisario General Marilyn Ozuna, licenciada en Seguridad y directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones.

El Congreso finalizó con el cierre de exposiciones y el compromiso de las instituciones participantes en el fortalecimiento de las capacidades operativas y de cooperación regional, en un contexto donde el combate contra los delitos transnacionales exige una respuesta conjunta, especializada y actualizada.

delitos trasnacionales 3 - 19 delitos trasnacionales 4 - 21 delitos trasnacionales 1 - 23

Borja evalúa llevar a la Justicia a Marchesín por acusarlo de maltratar a sus hijos

0

Miguel Ángel Borja, delantero de River, está considerando llevar a la Justicia al arquero de Boca, Agustín Marchesín, luego de que este lo acusara de maltratar a sus hijos durante el Superclásico del pasado domingo.

La fuerte acusación se dio en medio de una trifulca posterior al gol de Sebastián Driussi, que sentenció el triunfo 2-1 del Millonario sobre el Xeneize en el Monumental.

En medio de la discusión, Marchesín le gritó a Borja: “Golpeador de nenes, les pegaste a tus hijos”. La frase fue captada por las cámaras y los micrófonos de la transmisión oficial, generando un gran revuelo. El árbitro Nicolás Ramírez amonestó al delantero de Boca con tarjeta amarilla, pero no sancionó al arquero.

La acusación de Marchesín remite a un episodio ocurrido en octubre de 2024, cuando la familia Borja fue citada por el Instituto Grilli de Canning, al que asisten los hijos del delantero. El menor de los dos habría mencionado a las maestras una situación de presunto maltrato, lo que motivó una investigación judicial. Sin embargo, tras escuchar a los niños, a los padres y a testigos, la denuncia fue desestimada por falta de pruebas y la causa fue archivada.

A pesar de la resolución judicial, Marchesín hizo pública la acusación durante el clásico, lo que llevó a Borja a considerar una denuncia por difamación. Según su entorno y sus abogados, el futbolista de River está evaluando presentar la demanda en los próximos días, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. Este conflicto, que comenzó en el campo de juego, podría ahora llevarse a los tribunales, abriendo un nuevo capítulo en una tensa relación entre los futbolistas.

Acaramelo, la nueva propuesta musical de origen misionero

0

Acaramelo es la nueva excusa de cuatro músicos con historia para seguir haciendo lo que más les gusta. Con un enfoque en canciones propias, el proyecto recorre paisajes sonoros que viajan desde el Río de la Plata hasta Centroamérica, con un corazón bien rockero y un alma vibrante, divertida y picante.

“La idea nació en 2020, cuando empezamos como banda estable del programa Lo mejor de Voz en Canal 12”, cuenta Maxi Juañuk (voz y guitarra). “Esa experiencia nos abrió las puertas para acompañar a artistas como Nico Olmedo, Diana Amarilla y Sabina Belén en escenarios y festivales de toda la provincia”.

Hoy, ese recorrido toma forma en un repertorio de canciones originales, que combinan lo aprendido como músicos sesionistas con una identidad propia, dando vida a un sonido que definen como Latin-Litoral-Rock.

ACARAMELO es:

Maxi Juañuk – Voz y guitarra
Jaime Pereira – Bajo
Marcelo Pérez – Teclados
Marcelo Móttola – Batería

Hora y día del concierto

Fecha: Sábado 3 de mayo
Hora: 23:30 hs – Puntual
Entrada: $4.000
Lugar: Universal Club – Buenos Aires 2198

El Gobierno nacional desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina

El Archivo General de la Nación (AGN), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, puso a disposición de toda la ciudadanía una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre las operaciones nazis en Argentina. De esta manera, el público general podrá conocer decretos presidenciales secretos y reservados.

“Tras un trabajo de restauración, digitalización y descripción, el organismo publicó en su página web toda la documentación desclasificada alojada en su acervo documental. Los archivos sobre actividades nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales”, aseguraron desde el Gobierno. Los documentos ingresaron en el AGN en 1992.

Los archivos disponibles están divididos en siete expedientes para conocer “la llegada y las actividades de los jerarcas nazis que vinieron a Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial”. Entre ellos, se encuentra el médico Josef Mengele, conocido como el “Ángel de la Muerte” por sus crímenes en el campo de concentración de Auschwitz.

El Gobierno argentino entregó copias al Centro Simón Wiesenthal, que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones entre el banco Credit Suisse y el nazismo. Los informes fueron solicitados en una reunión entre el presidente Javier Milei y las autoridades del espacio en Casa Rosada, durante febrero.

“La documentación vinculada a la actividad de jerarcas nazis en Argentina sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. Ahora, cualquier persona podrá acceder a ella vía online y descargarla desde cualquier lugar del país o del mundo”, explicaron.

Misiones lanzó la Tecnicatura en Movilidad y Seguridad Vial

En el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero se realizó la presentación oficial de la Tecnicatura Superior en Movilidad y Seguridad Vial, destinada a la profesionalización de los agentes de tránsito municipales.

La nueva propuesta formativa surge de una iniciativa conjunta entre la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación y el Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial, en articulación con la Cámara de Representantes de Misiones. El acto contó con fuerte respaldo institucional y la presencia de intendentes, concejales, autoridades del poder legislativo, ministros, secretarios y agentes de tránsito de toda la provincia.

La diputada provincial Mabel Cáceres, presidenta del bloque de diputados renovadores, transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y del vicepresidente, Martín Cesino. Destacó que “hablar de seguridad vial en nuestra provincia es hablar de política de Estado”, y remarcó que Misiones impulsa un cambio de paradigma, donde la prevención y la educación transversal en todos los niveles son claves. “Con esta tecnicatura buscamos profesionalizar a los agentes públicos para que puedan actuar con autoridad y prevenir conflictos”, sostuvo.

Por su parte, Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación, explicó que la propuesta se construyó en diálogo permanente con los municipios. “Desde la educación podemos dar respuesta a las necesidades más urgentes, optimizando los recursos existentes y apostando a la formación académica de excelencia”, señaló.

El intendente de Oberá, Pablo Hassan, celebró la creación de la tecnicatura al considerar que “la seguridad vial tiene tecnicismos que durante mucho tiempo no fueron tenidos en cuenta”. Relató casos concretos en su municipio donde simples intervenciones pensadas a partir del análisis técnico lograron reducir accidentes. “La educación salva vidas, por eso es fundamental seguir formando a nuestros inspectores”, enfatizó.

seguridad vial - 25

El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, valoró la tecnicatura como una herramienta clave para profesionalizar a quienes trabajan en el territorio. “La reducción de accidentes depende en gran medida de decisiones humanas. Necesitamos agentes capacitados que puedan transmitir buenas prácticas de manejo a toda la sociedad”, afirmó.

Milton Astroza, subsecretario de Seguridad y Justicia, remarcó que “profesionalizar a quienes están en la calle, salvando vidas de manera silenciosa, es un legado valiosísimo para la provincia”. Destacó además que la formación permitirá mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, resaltó que Misiones es vanguardia en el desarrollo de ofertas educativas híbridas. “Esta tecnicatura es un ejemplo de educación disruptiva, validada con el respaldo del Ministerio de Educación y con el acompañamiento de todas las áreas del gobierno provincial que trabajan en educación vial”, subrayó.

La nueva formación académica será gratuita y se desarrollará bajo modalidad híbrida, combinando instancias presenciales y virtuales, en línea con las tendencias más innovadoras de la educación técnica superior. La tecnicatura permitirá además acreditar trayectorias laborales previas de los agentes de tránsito.

Durante la jornada, el director de Educación Superior, Luis Oviedo, y el director del Instituto de Educación Técnica Superior en Seguridad Vial, Miguel Rodríguez Da Silva, brindaron detalles sobre el cursado, la modalidad de acreditación y los contenidos de la carrera.

seguridad vial 3 - 27 seguridad vial 4 - 29

seguridad vial 1 - 31

Macri dijo que al Gobierno de Milei “le gusta transar con los malos”

0

El ex presidente Mauricio Macri cuestionó al gobierno de Javier Milei al sostener que “le gusta transar con los malos”, luego de afirmar que en las provincias, La Libertad Avanza (LLA) arma listas con referentes que provienen del kirchnerismo.

“Una vez que mataste la inflación, tenes moneda, empieza el partido y se gana con reglas del juego claras, jueces que las hagan respetar, instituciones con gente capacitada, que tenga prestigio”, sostuvo en declaraciones a La Nación +.

En la misma línea, el exmandatario aseguró que “hay mucha mezcla” en las direcciones de los organismos que se generó por el “desconocimiento por venir de afuera”, y por “gente que cree que tranzando con los malos les va a ir mejor”.

“Les gusta lidiar con los malos, se lo dije a Santiago Caputo y se lo digo cada vez que hablamos. Esa gente nunca los va a ayudar a cambiar nada”, sentenció, y completó: “En los distritos en los que arman tienen dirigentes que eran de los K o del Massismo en Jujuy, San Juan, Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires”.

En otro pasaje de la entrevista, Macri afirmó que la administración libertaria “pelea fuerte” contra el status quo, y a veces, “contra su propia sombra” donde “pierde mucha energía”.

“Me pongo a pensar qué cosas se pueden seguir haciendo en función de que la gente está bancando, porque nadie está mejor que hace un par de años, pero todos son conscientes de que aquello era un festival de billetes que se imprimían en el BCRA por parte de (Sergio) Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, sostuvo además.

Asimismo, subrayó: “Pero la inflación sigue en el 3 coma algo mensual, y eso debería ser anual. Estamos en la dirección correcta, falta mucho, no da para festejar tanto”.

“Hace falta que todas las instituciones tengan la misma coherencia por encima de cualquier persona. Que cada institución esté liderada por alguien que inspire respeto y no que tenga un prontuario”, sintetizó Macri.

La final de la Copa Libertadores 2025 tiene sede definida

0

La Copa Libertadores 2025 ya tiene definida su sede para el partido decisivo. Según anunció el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, a través de sus redes sociales, la final se disputará el 29 de noviembre en Lima, la capital de Perú.

Aunque todavía no se confirmó el estadio que albergará el encuentro, el principal candidato es el Monumental de Universitario, con capacidad para más de 80.000 espectadores. De acuerdo al diario peruano El Comercio, Domínguez visitó esta mañana el imponente recinto, que parte como favorito para ser elegido. La otra alternativa que se maneja es el Estadio Nacional de Perú, con un aforo de 43.000 personas.

La noticia fue celebrada por Dina Boluarte, presidenta de Perú, quien se reunió este domingo con el titular de la Conmebol. “Esto ratifica a nuestra tierra como uno de los destinos más atractivos del continente”, expresó la mandataria en sus redes sociales.

De esta manera, Lima volverá a ser protagonista en el fútbol sudamericano, en un año donde el certamen más importante de clubes del continente busca seguir sumando historia.