miércoles, mayo 14, 2025

El Congreso de Chile rebaja en un 50% el sueldo de las autoridades del gobierno y los parlamentarios

Es una de las medidas que más efecto puede tener en la convulsión social que vive Chile. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados la aprobó por unanimidad: los sueldos de los funcionarios del gobierno y los parlamentarios serán rebajados a la mitad. La disposición comenzará a regir en cuanto se convierta en ley.

Se trata de una de las iniciativas que tiene conexión directa con las protestas sociales que comenzaron el pasado 18 de octubre tras el anunciado aumento de la tarifa del metro.

Forma parte de las negociaciones y acuerdos por la “nueva agenda social” que pactó el gobierno de Sebastián Piñera con la oposición parlamentaria.

La iniciativa tiene varias disposiciones más, todas importantes. El dinero que “ahorrará” el estado con la disminución del 50% quedará incorporado directamente al presupuesto de la nación.

Actualmente, las remuneraciones del Congreso están autorreguladas. Es el Poder Legislativo el que fija las dietas, como en la Argentina. Con este nuevo proyecto, se cambia radicalmente esta costumbre: desde su entrada en vigencia, será el Banco Central el que decida los ingresos no solo de los parlamentarios sino del gobierno central y los gobiernos regionales.

Sin embargo, tiene un aspecto polémico. Plantea incluir en el mismo régimen a los empleados parlamentarios. Es decir una rebaja del 50% en los ingresos de los trabajadores, no solo de los cargos políticos llegados por el voto popular.

La rebaja del 50% para las autoridades y representantes debe ser ratificada por ambas cámaras. Que haya sido aprobada por unanimidad parece allanar el camino para que salga una ley que ayude a bajar el conflicto social.

Más Información