El representante jurisdiccional del INCUCAI en Misiones (CUCAIMIS) y director del Banco de Sangre Tejidos y Biológicos, Richard Malán, dialogó con Códigos sobre la importancia de donar órganos y cómo se encuentra la Provincia en esta materia.
“Es un muy buen año. Somos la Provincia con mayor donación de córneas. En órganos nos encontramos en una situación intermedia en el país. Es casi seguro que vamos a terminar un poco mejor que el 2018, que también fue bueno. Ese año crecimos un 60% y ahora vamos por más”, señaló.
Destacó el reciente operativo realizado con el helicóptero local para el traslado de órganos de Oberá a Buenos Aires. “Hay una gran disposición de los pilotos y equipos para desarrollar este tipo de tareas. La logística del trasplante es muy importante, porque todo debe ocurrir en pocas horas”, indicó.
“Esto parece una aventura, pero la actividad salva y mejora la calidad de vida de muchas personas”, ponderó.
En materia de comunicación expresó que “permanentemente” informan en redes sociales sobre la importancia de donar. “Además, trabajamos muy hacia adentro del sistema sanitario, porque si un hospital tiene personal capacitado, las donaciones van a ocurrir”, aseguró.
“Este año hubo récord de instituciones que han tenido donantes. Cada vez son más las que participan de estos procesos y es lo que permite que tengamos números elevados”, resaltó.
Cómo ser donantes
En este sentido, Malán dijo que la ley argentina sancionada el año pasado dice que “solo no somos donantes si nos negamos expresamente. Hoy hay varios caminos para expresar la voluntad. Una es al renovar el DNI y otra entrando a la página del INCUCAI (https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai). En la página se le transferirá a una categoría denominada “Mi Argentina”, un portal del ciudadano donde las personas pueden manifestar su voluntad, con una posterior validación y credencial”.