Se acerca fin de año, y con ello, los tiempos de balances de las acciones llevadas adelante en el campo político y en la gestión del Estado.
El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Fernando Meza, fue parte de otra edición de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, y allí enumeró los ejes de trabajo desarrollados durante el 2019, poniendo en valor el consenso, el diálogo, las capacitaciones e interacciones con los vecinos a fin de “elevar la calidad institucional y llevar al alcance de los ciudadanos la tarea deliberativa”.
“Fue un año productivo, entendiendo que hubo una agenda cargada desde lo legislativo y electoral. Se han alcanzado todos los compromisos asumidos. Aun así, sabemos que quedan muchas cosas pendientes para trabajar el año próximo”, expresó Meza.
Posadas es una ciudad que crece constantemente, y en esta senda, se incrementan las demandas de su población.
El edil señaló que el Cuerpo logró -en muchos casos- “soluciones en lo inmediato”, mientras que otros requerimientos tardan un poco más, “entendiendo el momento por el que pasa el país”.
Al ser consultado si buscará nuevamente la presidencia del Concejo, dijo que “es muy pronto para saber qué pasará”, pero dejó abierta la posibilidad de otro mandato.
“Más allá de a quién le toque conducir en diciembre, tenemos que seguir la línea del diálogo, para continuar achicando diferencias y escuchar al ciudadano”, ponderó.
“Hoy se habla mucho del consenso, algo clave para este momento del país. Hay muchos sectores que atraviesan circunstancias complejas desde lo económico, productivo y del empleo, además del alto índice de pobreza. Es allí dónde deben apuntar las políticas públicas”, recalcó.
Meza aseguró que en el Concejo se trabaja con mucho compromiso, “elevando la calidad institucional por sobre todas las cosas, una propuesta que hicimos desde el principio de la gestión. En estos años logramos transparentar las políticas públicas, afirmó.
Destacó el nexo creado con el Ejecutivo municipal, brindando “herramientas esenciales como un presupuesto y el acompañamiento pleno del arco político opositor, que da previsibilidad en un contexto con mucha inestabilidad”.
El municipio que se viene
El edil capitalino consideró que el intendente electo, Leonardo Stelatto, recibirá un municipio con un proyecto de desarrollo ambicioso. “Se ha avanzado muchísimo en obras de equipamiento”, sostiene.
Puntualizó que se debe reactivar el comercio y “ser un aliado estratégico de todos los componentes del Estado, generando empleo para dinamizar la economía”.
“Existen enormes desafíos hacia delante. Hay que seguir realizando las prestaciones de servicios diarios y llevando a cada barrio propuestas culturales y deportivas; además de potenciar nuestras playas, el turismo, con una consolidación de la mirada universitaria”, expresó.
“El Concejo asumió el rol pleno de acompañar el crecimiento equilibrado de la ciudad en todos sus aspectos. Cada vecino debe poder proyectar sus sueños y saber que habrá un Estado presente”, subrayó.
En otro tramo, advirtió que las ciudades son dinámicas y crecen día a día. “Esto amerita el esfuerzo constante, planificando a largo plazo”.
“Nuestra propuesta se basa en un Concejo abierto, que más allá de la generación de normas, tenga una fuerte presencia en los barrios para atender los reclamos en distintos sectores de Posadas. No podemos pensar a la ciudad encajonados en cuatro paredes”, conceptualizó.
“En la rendición de cuentas, publicada recientemente en la plataforma digital, mostramos que gran parte de las normativas las hizo el oficialismo con la oposición, porque consideramos que todos podemos dar aportes significativos para seguir creciendo”, agragó.
Escenario político
Para Fernando Meza, el que tendrá que “pelearla fuerte” será el nuevo presidente Alberto Fernández, por el contexto de crisis que se extiende a lo largo y ancho del país.
“Esperamos que entre todos podamos salir adelante. Es lo que necesitamos como misioneros y argentinos. Pedimos por una país más federal e integral”, opinó.
En Misiones destacó que en estos años se fue generando una política “más cercana a la gente”. “No fue fácil para Hugo Passalacqua, teniendo en cuenta el momento que le tocó transitar. Y sabemos que el que viene, Oscar Herrera, es un trabajador incansable, no solamente desde la política, sino por su visión humanística”, finalizó.