Durante la mañana de este viernes, en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo se llevó adelante la primera mesa de diálogo del 2020 con los vecinos del asentamiento Santa Cecilia. Estuvieron presentes el defensor del Pueblo, Alberto Penayo; la coordinadora de Tierra y Hábitat de la Municipalidad, Luciana Scromeda, acompañada por Natalia Krieger; del área de Inclusión laboral del IPRODHA, Facundo Ringa y Pablo Abiuso y aproximadamente 40 vecinos.
Durante la reunión, se realizó la presentación de las nuevas autoridades en el ámbito municipal y se informó los avances respecto al proceso que lleva casi un año y medio de negociaciones y audiencias. “Nos preocupa que vayamos a los terrenos nuevos y no tengamos nada”, sostuvieron en grupo, “queremos ser relocalizados en Itaembé Guazú”.
Ante el pedido, los organismos dejaron en claro que “no hay lotes” e iniciar de cero un proceso, significaría dos o tres años de tratativas, nuevamente.
Desde IPRODHA aclarando que los planes de mensura se llevaron a cabo y ya están presentados en la Municipalidad. En ese sentido, Scromeda acotó que también se avanzó con las empresas prestatarias de servicios, para la colocación de las redes de agua y luz.
Por otro lado, Penayo remarcó que los titulares de los terrenos están al tanto de todo y de acuerdo, a lo que se venía trabajando. “Debemos continuar en esa línea”, sostuvo. Los vecinos entonces, desistieron de la idea e indicaron que continuarán trabajando en la conformación de la cooperativa para poder luego construir sus casas.
El encuentro concluyó con todos los presentes manifestando su voluntad de seguir y desde los organismos públicos se comprometieron en el plazo de dos semanas, a llevar adelante una nueva reunión, a los fines de poder delimitar acciones referentes a los trabajos en el barrio.