El Indec dará a conocer esta semana la inflación de enero. Según analistas privados y de acuerdo a la expectativa del oficialismo, en el primer mes del año la suba de precios mostrará una desaceleración respecto a diciembre, cuando llegó a ser de 3,7%.
Las estimaciones de consultoras, en promedio, calculan que la inflación de enero rondaría el 3%. En ese sentido, los economistas coinciden en que una menor suba de los alimentos colaboró en el enfriamiento de los precios.
De acuerdo a la interpretación del Gobierno nacional, eso se debe principalmente a la implementación del programa Precios Cuidados, que de acuerdo a la información oficial, provocó una caída general de los productos de la canasta básica de 8%.
“Se trata de datos parciales, pero nos permiten ver que el programa viene bien y va a mejorar”, dijeron fuentes oficiales citadas por la agencia Noticias Argentinas. El Gobierno sostiene que el programa -que incluye 300 productos- “está cumpliendo el rol de establecer valores de referencia” y “disminuyendo la dispersión” de precios en las góndolas.
En este sentido, la consultora Elypsis señaló en un informe reciente que hubo dos elementos adicionales que explican la caída en el ritmo de la inflación: la estabilidad del dólar y el congelamiento de las tarifas de servicios públicos. Para ese centro de estudios, la medición de precios de enero dio un resultado de 3,2%.
Según el reporte, en enero hubo “una importante desaceleración” de los precios durante las últimas dos semanas del primer mes del año. Incluso, la inflación de los últimos siete días de enero resulto ser la semanal más baja desde julio de 2019, destacó Elypsis.
Para la consultora, el 3,2% alcanzado en enero reflejó una “fuerte desaceleración” frente a diciembre, cuando había trepado a 4,1%, de acuerdo con las estadísticas de esa firma. El arrastre estadístico a febrero se ubica en 0,7%, por debajo del 1,3% registrado para enero.
En Alimentos y Bebidas, la inflación mensual enero se ubico en 2,9%, por debajo de la inflación general. Otros rubros como Artículos y Servicios para el Cuidado Personal y Mantenimiento del Hogar, impulsaron a la baja la inflación general, con aumentos del 2,8% y 2,6%, respectivamente.
(Fuente: TN)