sábado, febrero 1, 2025

La industria cayó levemente en enero, tras el repunte de diciembre

Luego de cerrar el 2019 con el primer dato positivo, en 20 meses, la industria cayó un 0,1% en enero, respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo a lo informado por el Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC.

La suave contracción del indicador fue encabezada por el rubro Productos de metal, cuya producción se desplomó un 19,7%, fundamentalmente por la crisis en el sector de la construcción. También resultaron perjudiciales las menores demandas de la industria automotriz y de las actividades desarrolladas en Vaca Muerta, según explicó la entidad oficial de estadísticas.

 

Con menor pendiente, se percibieron otras caídas relevantes en los segmentos de: prendas de vestir, cuero y calzado, que se retrajo un 11,4%, y de Productos minerales no metálicos, que sufrió una merma del 7,9%, respecto a enero del año pasado.

 

Respecto al primero, el principal factor explicativo fue el menor consumo interno producto de la caída del poder adquisitivo. Por su parte, el declive en la producción de minerales estuvo traccionado por la menor generación de artículos de cemento y de yeso, en un contexto de paralización de obras públicas y grandes proyectos privados.

 

Por el contrario, los datos del INDEC exhibieron un significativo incremento interanual, del 30,7%, en la actividad del segmento Maquinaria y equipo, motivado por los mayores niveles en la producción de tractores, cosechadoras, pulverizadoras y sembradoras agrícolas.

 

Adicionalmente, la fabricación automotriz creció un 8,3%, impulsada por la creación de nuevos automóviles que, según la Asociación de Fabricantes Automotores (ADEFA), se disparó un 37,4% interanual en el comienzo de 2020.

 

También subió la producción de alimentos y bebidas, que mostró un incremento del 4% interanual, impulsado por la producción de Vino, con importante incidencia de sus exportaciones, y por elcrecimiento en la demanda local de concentrados para bebidas, condimentos, aderezos y salsas.

 

A pesar de su rojo interanual, el IPI registró un aumento del 1,5% en relación a diciembre.

 

La entidad oficial de estadísticas aclaró que, para realizar un análisis preciso, es conveniente esperar a los datos de febrero, “dada la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales”.

Fuente: Ámbito

Más Información