viernes, abril 18, 2025

Se desarrolló un encuentro sobre enfermedades poco frecuentes y anomalías congénitas en la Legislatuta

La actividad, denominada “Sumando Capacidades”, tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, a raíz del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes.

Esta jornada fue organizada por la Cámara de Representantes y el Instituto de Genética Humana de Misiones. Con el auspicio del Consejo Provincial de Discapacidad de Vicegobernación; el Ministerio de Salud Pública y el Parque de la Salud de la provincia de Misiones.

encuentro epof 1 - 1

Estuvo destinada a la comunidad en general, y particularmente a personas –profesionales de la salud, familiares de pacientes, funcionarios, referentes de ONG- vinculadas con la temática, con el fin de generar un espacio de encuentro y reconocimiento; y socializar el trabajo que realizan las instituciones del Estado y de la sociedad civil.

La apertura estuvo a cargo del presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino; del vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce; del ministro de Salud, Oscar Alarcón; y la responsable del Instituto de Genética Humana de Misiones, Mónica Ludojoski.

El objetivo, señalaron los funcionarios, es mejorar el acceso a la atención integral de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas, y sus familiares, a partir de un modelo biopsicosocial.

También explicaron que estos espacios de encuentro y reconocimiento entre los actores involucrados en la problemática de las Enfermedades Poco Frecuentes y anomalías congénitas permiten socializar el trabajo que realizan las instituciones del estado y de la sociedad civil.

Además, establecieron la conformación de una “Mesa de trabajo para mejorar la atención Integral de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes y Anomalías Congénitas y de sus familias en la provincia de Misiones”.

encuentro epof 2 - 3

Antecedentes

En 2011 se sancionó en el país la Ley 26.689 que promueve el cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes, reglamentada en 2015 y que estableció la creación del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes y Patologías Congénitas.

Misiones adhirió a la normativa nacional a través de la ley XVII 95 de 2017 y además dispuso la creación, a través de la ley XVII 81, del Instituto de Genética Humana, el Banco Provincial de ADN Humano, el Banco Provincial de Datos Genéticos y el Registro Único de Personas con Enfermedad Congénita que trabaja para el acceso a la Salud de todas las personas con enfermedades genéticas y congénitas.

encuentro epof 4 - 5

Más Información