sábado, mayo 10, 2025

Samuel López: “La cuarentena hizo bajar el consumo de drogas en Misiones”

Tras haber asumido el pasado 7 de enero como ministro secretario de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López participó de una nueva edición de Códigos en la Tele, Desde Adentro y contó las tareas que se están llevando a cabo en los Hogares de Día de toda la provincia. Además resaltó la campaña “Misiones Solidaria” que se desarrolla en distintas áreas del Gobierno provincial.

La iniciativa solidaria surgió a partir del contexto social que se atraviesa por la pandemia mundial del COVID-19, y forma parte de un comité determinado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Está conformado por cuatro organismos: el Ministerio de Cultura, Turismo, Prevención de Adicciones y Control de Drogas, además de la Subsecretaría de Protección Civil.

A su vez, Misiones Solidaria se divide en dos partes: las donaciones que realizan personas y empresas se centralizan en un solo espacio. Por otro lado, “hemos creado una red de voluntarios en toda la provincia, que ya alcanzan a ser 700 personas en 44 municipios”, comentó el ministro.

Entre las diversas tareas que lleva adelante esta red de personas, una de las primeras acciones fue el acompañamiento a los vecinos en el exterior de los cajeros en los días de cobros. “Verificamos que se mantenga el distanciamiento social junto con las normas de bioseguridad. También estuvimos presentes en las Ferias Francas y en la vuelta de los bancos a sus actividades en Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado y Oberá”, indicó López.

Las donaciones se concretan mediante el llamado a la línea 103 y lo recibe Defensa Civil en las 24 horas del día. Personal identificado busca en los domicilios de las personas que se comunican para donar.

Distribución

Los productos que se reciben se acopian en un lugar específico y se determina donde será destinado. “Puntualmente las camas fueron trasladadas a centros en donde se están acondicionando para posibles pacientes con covid-19. Los alimentos no perecederos están guardados para cuando nos soliciten”, expresó.

samuel lópez2 - 1

Donaciones

“Es muy sorprendente el nivel de solidaridad de los misioneros. Un poco más del 50 por ciento de los voluntarios son menores de 40 años. Muchos profesionales de distintas áreas se han sumado a la iniciativa, arquitectos, médicos, abogados, nutricionistas, enfermeros, tenemos esa gama de profesiones a disposición”, aseguró.

Añadió que se comenzarán a dictar cursos de capacitación compuestos de 6 módulos, y se tratarán temas de cómo actuar en situaciones emergencia, catástrofe o pandemia.

Para López “esto permitirá a los jóvenes conocer a fondo las relaciones interpersonales. Es importante que el voluntario sepa cómo relacionarse con el otro”.

Hogares de Día

En los tres espacios de Posadas, Oberá e Iguazú se han parado las actividades cuando se decretó la emergencia sanitaria en la Provincia. “Nosotros asistimos a las familias en sus domicilios con profesionales de la salud y en cuanto al ámbito escolar, acercamos el material didáctico a los niños que no pueden ingresar a la plataforma virtual. Hacemos un nexo entre las escuelas y lo estudiantes, imprimimos las tareas y se hace un acompañamiento por vía telefónica”, detalló el funcionario.

“En el último año en los tres Hogares hemos atendido a casi 4 mil niños. En este último período, cuando tuvimos que cesar las actividades eran 470 chicos que asistíamos”, manifestó.

Consumo de sustancias

En materia de atención por consumo de sustancias, la Secretaría con rango ministerial armó un dispositivo de asistencia por vía online y se puso en funciones 16 números en el Centro Manantial.

“Nos encontramos con importante disminución del consumo porque no hay oferta. Nuestra principal preocupación era el adolescente que consume. Lastimosamente, de los pacientes que son atendidos en Manantial, un 46% son menores de 26 años”, informó López.

Existen otros centros municipales que funcionan en Apóstoles, Oberá, Iguazú y Eldorado que están desarrollando el mismo sistema de atención telefónica y “estamos en permanente contacto con ellos”, aseveró.

Consultado por la caída de ventas de drogas en más de un 50%, Lopéz confirmó que se debe a la cuarentena, “porque cayó la demanda y existen más controles las calles por parte de las Fuerzas de Seguridad”.

Samuel López - 3

Más Información