Anahí Repetto encabeza el sublema del Frente Renovador “Crecer Mejor”, con un claro objetivo: contar con el acompañamiento en la ciudad de Posadas para disminuir el gasto que representa el presupuesto del Concejo Deliberante local.
Con apenas 30 años de edad, ya cuenta con una destacada trayectoria en la función pública. Además de ser Licenciada en Psicóloga, trabajó como forense en el Poder Judicial, fue directora del programa de Ludopatía del IPLyC, titular del área de Prevención de Adicciones y ahora secretaria de Desarrollo Social, estos dos últimos cargos, de la Municipalidad de Posadas.
Pero es además reconocida por un apellido histórico en la política misionera. Hija de René “Cacho” Repetto, se muestra orgullosa del antecedente y subraya que “mi padre es muy querido, mucha gente lo recuerda como el médico de los pobres”.
Durante la entrevista con Revista Códigos, la funcionaria comunal expresa en primera instancia que su nominación fue una sorpresa y es a la vez un desafío. Muchas mujeres integran su lista y eso da cuenta de uno de sus varios objetivos: “Habla de una apertura de pensamiento y una real búsqueda de la equidad de género y de igualdad de oportunidades”.
Por su juventud, también es una expresión del “refresh” que impulsa la Renovación, pero ella pone el acento en que la virtud de esa propuesta pasa no solo por la edad, sino “por la oportunidad a las nuevas ideas”.
La tarea que lleva adelante requiere de un esfuerzo importante, y lo pone de manifiesto cuando relata que “en 2015, cuando fui candidata por primera vez, tenía más flexibilidad de horarios y carga laboral. Si bien era jefa del área de Ludopatía del IPLyC, tenía un equipo que continuaba la labor mientras estaba en campaña, pero ahora estoy al frente de una Secretaría que implica una carga y una responsabilidad mucho mayor”.
“El presupuesto del Concejo genera graves daños para la gestión”
Al momento de establecer los objetivos de su trabajo electoral, Anahí Repetto expresa claramente que “lo más importante para nosotros es recuperar la presidencia del Concejo Deliberante”.
Es que considera que ese Cuerpo “hoy es opositor al Frente Renovador y es importante recuperar la mayoría para facilitar el trabajo, por ejemplo, en lo que respecta al presupuesto y la porción de gasto que representa ese Poder”.
Este punto viene en discusión desde hace mucho tiempo. Critica que “el Concejo Deliberante insuma el 30% del gasto del presupuesto municipal, cuando el promedio nacional es de entre el 3 y el 5 %”, aunque reconoce que “si bien siempre tuvimos un Concejo caro, antes representaba entre el 13 y el 15% del presupuesto, pero ahora se ha duplicado y eso genera graves daños para la gestión. Esa plata -asegura- es la que falta para repuestos de camiones de recolección de residuos, para más profesores en las escuelas deportivas y muchas otras cosas más”.
“En Posadas uno se puede quedar”
Por otra parte, se detiene a resaltar los aspectos positivos del gobierno de Joaquín Losada y los logros alcanzados en casi dos años de mandato. “Se cumplió el objetivo de trabajar a Posadas como ciudad turística, universitaria e industrial, esta última idea, un poco más lenta porque la proyectamos en 2015 con una situación económica distinta”. Sin embargo, apunta la consolidación del Parque Industrial Posadas, y la radicación de la empresa europea que fabricará luces LED. “Ellos instalarán su primera sede fuera del viejo continente en la capital misionera y eso es para destacar”.
En cuanto al proyecto de situar a Posadas como Ciudad Universitaria, Repetto explica que “había que poner en vidriera lo que la ciudad ya tiene: más de 180 carreras terciarias o universitarias, y era empezar a generar la visión de que en Posadas uno se puede quedar y pueden venir chicos a estudiar”.
Esa actividad representa además un importante movimiento económico, que permite morigerar en parte los efectos negativos de las asimetrías comerciales con Encarnación, y el flujo de dinero que se fuga a diario. “En 2016 se incrementó un 30 por ciento la matrícula estudiantil para este año, y el dinero estimado que representa este sector es de unos 36 millones mensuales, pero a Encarnación se van diariamente entre 15 y 20 millones. El esfuerzo enorme que hacemos se nos va en dos días”, lamenta.
Otra mirada
En las recientes PASO, el voto en la ciudad de Posadas fue esquivo al Frente Renovador. Al respecto, la candidata explica que “en todas las capitales provinciales están muy insertos los medios periodísticos nacionales, y la tendencia a nivel país es que el PRO gane en las capitales y la elección sea más reñida en el interior”.
Advierte que “me toca hablar con amigas que no saben que están vigentes buenas medidas, como el presupuesto participativo, y eso pasa porque nuestra gente consume mucho los medios nacionales y a veces no tanto los locales”.
Sobre ello ve un fenómeno poco observado por el espectador común. “TN utiliza en sus zócalos o ‘graph’ los mismos que usa Cambiemos en las elecciones del 22 de octubre, y como psicóloga veo que hay señales que se asocian a los resultados, y uno entiende también por qué pasa lo que pasa”.