Descontracturada, fiel a su personalidad, la candidata a Senadora Nacional por Misiones del Frente Renovador se prestó para un “ida y vuelta” con Revista Códigos.
La actual titular del Centro del Conocimiento -y ex presidenta del Concejo Deliberante de Posadas- invita a repensar formatos, replantear estrategias de comunicación, para llegar de forma efectiva a la gente, en definitiva, ir en dirección a las nuevas realidades electorales.
Maggie Solari basa su apreciación en un aspecto clave: “Hay una suerte de proceso en el cual mutó la percepción social acerca de lo que se quiere saber de un candidato. Es la primera vez que me pasa que en campaña tengo tantas entrevistas de perfil, porque la gente quiere saber quién soy, cómo es mi vida personal o si tengo hijos, la gente mira eso que no es político o militante, pone atención en nuestra vida más personal”.
Fue más allá. Aseguró que lejos de los esquemas anteriores, hoy la gente “quiere otra cosa. Tener el aparato no significa que vos ganes -definió-, y eso se vio claramente en estas elecciones cuando quedan afuera jugadores históricos”, ejemplificando su idea con los resultados en la provincia de San Luis, donde “no hablamos solo de una persona con muchos años en el poder sino de una provincia donde hay cierto bienestar económico. Ahí -subraya- es donde creo que se ve claramente el proceso donde las personas, a pesar de un determinado bienestar, han hecho un divorcio”.
“Hay familias que pudieron acceder a la casa propia con el PROCREAR, o comprar un auto, gracias a las políticas de Estado de la ex presidenta Cristina Fernández, pero ese mismo sector de clase media hoy es macrista. Creo que hubo un acostumbramiento y la gente no asoció, porque creyó que votaba un ‘cambio’, que no iba a bajar el PROCREAR o los PROGRESAR, o que habían políticas de Estado que se iban a mantener sin pensar en los idearios del nuevo gobierno”.
En referencia a ese aspecto, señaló que el presidente Mauricio Macri “hizo promesas que no cumplió”, y si bien entiende que “podes llegar a un lugar y encontrarte con una realidad diferente”, criticó al oficialismo nacional por “instalar el anti peronismo, y eso lo entiendo porque históricamente el peronismo ha sido la fuerza de transformación. Ellos van por el desmantelamiento del peronismo en la figura de Cristina, y hay factores y circunstancias que se dan justo para que suceda todo esto”, consideró.
“Hay que seguir con lo que venimos haciendo”
Más adelante, Maggie Solari explica el próximo mapa electoral afirmando en primera instancia que “nosotros, como Renovación, tenemos que ganar las elecciones de octubre, pero también estamos incorporando nuevas herramientas y formas de hacer políticas. Entendemos que hay que ir sembrando para adelante, como con las redes sociales por ejemplo, que no las conquistás en dos meses”.
Sin dejar de lado el actual trabajo, porque “hay que seguir con lo que venimos haciendo con buenos resultados, el cara a cara con la gente”, Solari entiende que también hay que ampliar la mirada al que “antes iba a reuniones pero hoy tiene otra manera de contactarse con el candidato”.
También destacó que los resultados del oficialismo en las pasadas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron “excelentes, más aún en el escenario que tenemos, donde la Renovación es gobierno durante tanto tiempo y en el marco de este proceso de cambio social que hablamos. Tener tantos puntos más que el segundo partido es un plus que nos debe poner la autoestima alta, porque habla de lo sólido que está lo que venimos construyendo”.
Y tras considerar que “los candidatos que están son los que tienen que estar”, Solari explicó que presentaron “un combo interesante: tenemos personas del ámbito educativo, otras de fuerte relación con la gente”, ponderando en esa última definición a Ricardo Wellbach que “es muy importante por su adaptabilidad a los cambios, su versatilidad y su amplia experiencia”.
“La gente no se come cualquier cosa”
El último tema analizado con Maggie Solari se centró en su propia figura política. Respecto a su candidatura aseguró que “no la esperaba, pero la tomé muy bien”, y entiende que fue nominada porque “no soy confrontativa y este es un momento en el cual se necesita construcción”.
Al ampliar su explicación comenta que “hoy no podés mandar al Senado a una guerrera, y no es que no me considere así, sino que hablo de la forma en la que perseguís el objetivo, que no es un detalle menor”. Aseguró que cuando se pone un objetivo “no voy con un sable a por él, voy con el diálogo, como lo hice cuando presidí el Concejo Deliberante, donde busqué puntos de coincidencia para convivir”, redondeó.
Después de subrayar con cierto orgullo que “la Senaduría nacional es uno de los cargos políticos más altos al que se puede aspirar”, la ex concejal posadeña recuerda que “fui una persona muy golpeada en la política, pero nunca salí a contestar, porque confío en que la gente no se come cualquier cosa”.
“Hay cosas -relativizó- que tienen que ver con la prensa que consumen los políticos, no la gente, y hay portales que no lee nadie que me interese”, y centró su atención en un destinatario puntual y la acción en ese sentido: “Yo pienso en cómo llegar a los jóvenes en su propio mundo porque ellos no van al mío”. Y se preguntó: “¿A quién asusto con un Snapchat?”.
Concluyó esta charla resaltando que “soy respetuosa, porque soy la candidata de todo el Frente Renovador, y si pensás que podemos perder un voto por algo bueno que hago, lo respeto, pero lo que hago es pensando en un espacio donde no estamos llegando ni nosotros ni nadie. Para los adultos es difícil llegarle a los chicos y yo soy muy lúdica”, sentenció.