La ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Karina Alejandra Aguirre y Eleonora Vigo, subsecretaria de Programas Especiales y Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda, rubricaron un convenio de cooperación a partir del cual los organismos ampliarán el apoyo a emprendedores misioneros. Siendo de fundamental importancia el objetivo de fortalecerlos en los aspectos de gestión, administración y comercialización para que sus organizaciones funcionen eficazmente y promuevan la sostenibilidad de sus emprendimientos.
Las funcionaras coordinarán el trabajo de sus equipos técnicos para llevar adelante acciones de extensión, capacitación, asistencia técnica, transferencia de tecnología e innovación en base a programas y proyectos conjuntos que produzca una efectiva complementación en la promoción del desarrollo productivo de las familias del ámbito rural misionero. De modo que puedan incrementar sus ingresos a partir del aumento, mejora y diversificación de sus producciones, a los fines de mejorar su calidad de vida.
“Queremos aunar esfuerzos y propiciar mejores condiciones en los procesos de creación y fortalecimiento de asociaciones, cooperativas y mutuales, donde también sea incluida la participación de las mujeres en los órganos de dirección. Continuamos con este trabajo, sumando distintas herramientas, incentivos y estrategias, también para aumentar la participación de las mujeres en los espacios administrativos o asamblearios. En estos momentos de crisis queremos estar más cerca de nuestros emprendedores para brindarle la ayuda que necesiten, como nos ha pedido el Gobernador”, explicaba Aguirre durante la reunión previa a la firma.
Tanto desde el Ministerio como desde la Subsecretaría se viene trabajando hace varios años en lo que respecta a la tan anhelada soberanía alimentaria para la Provincia. Promoviendo también el arraigo de la población rural y la participación de mujeres y jóvenes.
“Como siempre pero, especialmente ahora, es importante que los productos misioneros lleguen a los consumidores, que puedan vender sus producciones y que al mismo tiempo satisfagan las necesidades de toda la sociedad. En ese proceso es en el que venimos trabajando y queremos profundizarlo, de la mejor manera y con los recursos que el Estado tiene para enfrentar cada situación que atravesamos”, resumió Vigo a su turno.
Participaron del encuentro el subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual, Miguel Peroni y la directora General de Coordinación Operativa y Gestión de Proyectos, Analía Arévalo, entre otros miembros de los equipos de trabajo.