Este viernes, desde tempranas horas un equipo coordinado por la Dirección de Inclusión Laboral del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), con la colaboración de la Municipalidad de Posadas trasladó a las 14 familias que vivían al borde del Arroyo La Chancha en muy precarias e insalubres condiciones, y cuya relocalización se pautó en el Instituto en una reunión de los vecinos con las autoridades a fines de abril.
La Chacra 239 está ubicada en la zona de las Avenidas 115 y Andresito y las familias fueron trasladadas con todas sus pertenencias a viviendas del Barrio Sol de Misiones. A partir de hoy habitan en casas con servicios de agua potable y energía eléctrica, que pagarán mensualmente en cuotas accesibles.
La responsable del operativo desde el IPRODHA, Lucia Bauman comentó que “son 14 familias que están dispersas dentro de la chacra, todas afectadas por el arroyo en distintas magnitudes. Ellos se pasaron toda la noche desarmando sus casas, ayer estuvimos realizando los trabajos preliminares con el equipo de Inclusión Laboral, preparándolos para el traslado, donde los orientamos y les enseñamos como preparar las cosas, como ordenar sus pertenencias para que sea más práctico el traslado y ahorrar tiempo. Hoy cuando llegamos nos encontramos con que todos ya estaban con sus enceres afuera, preparados para cargar”.
Detalló que la mayoría de ellas se pasaron la noche desarmando sus hogares para no quede nada en el lugar y que se pueda aprovechar todo lo que les fuera útil. “Les permitimos que lleven las chapas y las maderas que les van a servir para hacer un cerco, ampliar sus espacios y demás cosas”, señaló Bauman.
El IPRODHA acompaña todo el proceso, tanto de despache como de recepción de las familias en el nuevo barrio. “De esta manera se llega a una solución definitiva para las personas que se encontraban hacinadas al borde del arroyo La Chancha desde hace más de 20 años, padeciendo inundaciones cada vez que llovía y se desbordaba ese curso de agua”, destacó.