jueves, febrero 6, 2025

Carlos Báez: “Misiones trabaja para llegar lo mejor posible al momento de la vacuna”

El subsecretario de Logística en Farmacia y Bioquímica del Ministerio de Salud Pública, Carlos Báez, habló de la situación sanitaria local, los testeos en los ingresos a Misiones y cómo se prepara el Gobierno provincial ante la posible llegada de la vacuna contra el coronavirus.

Al referirse a la vacuna, el galeno precisó que desde el Gobierno provincial “se intenta llegar lo mejor posible hasta la obtención de la misma, algo que suponemos, nos dará un respiro”.

En la misma línea, dijo que es difícil brindar o saber una fecha cierta de su llegada, porque por el momento solo existen informaciones periodísticas y no científicas. “Lo que puedo decir es que hay cuatro estudios muy avanzados, con pruebas en seres humanos. Lo primero es saber si los protegen y cuánto tiempo, además de los efectos adversos. Todos estos períodos son imposibles de acortar. Hablamos de un diciembre, pero desde el ambiente de la medicina se estima que una fecha posible será en marzo del año que viene, pero si está antes es mejor”, expresó.

El profesional de la salud, informó que los que deberán recibirlas en primera instancia serán los mayores de 60 años, personas con comorbilidades y personal de salud.

Báez, de profesión médico pediatra, brindó estas declaraciones en otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”. En el programa televisivo contó que, desde el inicio de la pandemia, el trabajo en materia sanitaria pasó por varias etapas.

“La primera fue prepararnos para los peor, en un corto tiempo, que consistió primero en controlar a los argentinos que ingresaban desde Foz de Iguazú (Brasil), para vehiculizarlos rápidamente y que así lleguen a sus provincias, mientras se preparaba todo el sistema sanitario para lo que entendíamos que podría pasar. Se aumentaron la cantidad de camas en unidades de terapia intensiva, además de aquellas intermedias y de baja complejidad”, puntualizó.

Luego de esto se acondicionaron polideportivos y otros centros en diferentes municipios para una posible ola de contagios. “Gracias a Dios aún no tuvimos colapso de nada, pero los espacios están preparados. La forma para evitar que esto pasara o pase fue cerrar las fronteras y límites interprovinciales. El objetivo hasta hoy sigue siendo bajar la curva de infectados para evitar usar las camas de terapia intensiva”, explicó.

Testeos e hisopados

Báez precisó que la provincia acepta dos tipos de test. Una de ellas es la PCR, con hisopado nasal. El proceso es molesto, pero dura un minuto y los resultados están entre 8 y 12 horas. La segunda se basa en la búsqueda del antígeno. En esta última en 15 minutos se conoce el diagnóstico. “La pregunta que se formulan muchos, es por qué no se hace solo el segundo, que es más rápido, y la respuesta está en que si este examen da negativo hay un pequeño porcentaje que dice que puede ser positivo”, explicó.

En la misma línea expuso que aquel paciente que da positivo es aislado por 14 días, en el domicilio. La misma medida se toma con sus contactos estrechos, con monitoreo constante de Salud Pública. El que presenta síntomas es trasladado al hospital u otro centro asistencial.

Controles en los accesos a Misiones

Por último, el subsecretario recordó que, para ingresar a la provincia, tanto por vía aérea como terrestre, se requiere el certificado de circulación nacional, de Covid-19 negativos y contar con la aplicación Misiones Digital. “Si no trae el test se le hace en el lugar, con un costo específico”, cerró.

Más Información