La actividad pretende dentro de sus objetivos potenciar las prácticas saludables, culturales, humanísticas, espíritu de superación, fraternidad, cooperación y camaradería.
Por su parte el vicegobernador Oscar Herrera dijo –al visitar el lugar- dijo que “el trabajo en conjunto debe ser en forma reconocida y en estos casos son donde venimos a acompañar una actividad que fue encarada por la sociedad con apoyo del Estado. Son actividades integradoras y solidarias en trabaja toda la comunidad y el Estado presente”.
En los talleres el equipo profesional trabaja con el movimiento, estímulos musicales y visuales, mediante el proceso artístico tratando de mejorar los conflictos emocionales o psicológicos y mejorar posibilidades de integración e inserción en la sociedad.
El plantel interdisciplinario está integrado por dos profesoras de educación especial, una profesora de nivel inicial, una licenciada en trabajo social, una psicóloga social, operador social comunitario, técnicos y profesores en biología. Son los encargados de hacer al niño un multiplicador de acciones saludables.
El intendente Jorge Kramer destacó que “debemos trabajar fuertemente en la inclusión, y que este trabajo es posible gracias a todo el equipo profesional que lo lleva adelante; además del apoyo de la comuna y la Provincia que no es ajena a estas cuestiones y juega un rol fundamental en ampliar la palabras igualdad.
“La municipalidad realiza un fuerte trabajo brindando móviles para que los chicos sean trasladados de su casa a la escuela y viceversa. Hoy la institución escolar más cercana está en la localidad de El Soberbio, y el sueño de la comuna es poder contar con su propio establecimiento”, expresó.
Tras finalizar la ceremonia los alumnos, docentes y funcionarios dejaron sus manos marcadas en banderas como símbolo del compromiso emotivo que vivió Colonia Alicia Alta.