Luego de haber finalizado las dos semanas de receso invernal y sin presentar modificaciones en el plan académico (no hubo adhesión al cambio de régimen implementado por Nación), los estudiantes misioneros regresaron este lunes a las aulas para dar continuidad al calendario escolar que se extenderá hasta el próximo 10 de diciembre.
Con el cumplimiento de los protocolos anticovid establecidos por las autoridades sanitarias (toma de temperatura, utilización de barbijo y alcohol en gel), los niños y adolescentes regresaron a los establecimientos educativos para retomar la actividad con la división de sus respectivas burbujas.
Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Neuquén, San Luis, Santa Fe, La Rioja y Tucumán, conforman el combo de provincias que, junto a Misiones, marcaron el regreso de las clases en el segundo semestre del año.
Cabe recordar que hace una semana atrás la provincia tomó la decisión de no acatar la reforma en el régimen educativo implementado por el Gobierno nacional durante una reunión en la que participaron los ministros de la cartera (entre ellos Miguel Sedoff), lo cual significa que para pasar de curso los chicos deberán tener aprobadas el 100% de las asignaturas, y no el 70% como lo dictaminó el Ministerio nacional que dirige Nicolás Trotta.
Protocolo sanitario en el ingreso a los establecimientos
Jorge Barchuk, rector de la escuela Normal Mixta de Posadas mantuvo un diálogo con Códigos y allí remarcó que antes de ingresar a los salones se les toma la temperatura corporal a cada estudiante y también se le coloca alcohol en gel en las manos, además de controlar la utilización adecuada del barbijo.
“Los chicos tienen muy bien interiorizado su seguridad y por eso saben que deben cuidarse. Sabemos que estamos ante una situación compleja en materia sanitaria y todos debemos cooperar para salir a flote”, dijo.
Expectativas para el segundo semestre
Barchuk utilizó quizás una frase que la deben usar muchos de los que se desenvuelven en el sector. “Ojalá en algún momento podamos volver a la presencialidad en su totalidad”, subrayó. Sin embargo, es consiente que su anhelada esperanza corre por un carril incierto frente a la pandemia de Covid-19.
“Particularmente soy partidario de no volver todos juntos a las aulas por los índice que tenemos de contagios diarios. Creería que es prudente esperar un tiempo más hasta ver mejoría en la situación”, sentenció.