sábado, julio 12, 2025

Expertos aseguran que cae el consumo de productos básicos en Argentina

El presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Calvete, evaluó que las ventas de productos básicos continúan en baja y consideró que la solución del aumento de precios “no pasa por un congelamiento”, sino por una “acuerdo de precios y salarios”.

El Gobierno apunta a congelar el precio de más de 1.200 artículos de la canasta básica por un plazo de tres meses, con lo que la semana próxima se volverá a reunir con los representantes de las principales empresas de consumo masivo para negociar la lista final.

En ese escenario, Calvete analizó que “la solución no pasa por el congelamiento, sino por un acuerdo de precios y salarios”. También evaluó la necesidad de que en el país “haya una generación de oferta”. Según sostuvo, en el último período se mantuvo la tendencia a la baja en el consumo y señaló que, en el caso de la leche en sachet, la merma de las ventas se ubica en torno al 2 por ciento.

Sin embargo, aclaró que la disminución se profundiza en otros productos, como el queso, cuyas ventas caen entre 11 y 16 por ciento en la medición interanual.

De acuerdo con el INDEC, tras cinco meses en baja, la inflación cobró impulso en septiembre y registró un aumento del 3,5%, con lo que la medición anualizada trepó al 52,5% en medio de la preocupación oficial. Entre enero y septiembre, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un crecimiento del 37%, superando así el 36,1% registrado a lo largo de todo 2020.

(Fuente: Ámbito)

Más Información