El secretario de Hacienda de la capital provincial, Sebastián Guastavino, pasó por Códigos en la Tele, “Desde Adentro” y puntualizó aspectos centrales del Presupuesto Municipal 2022 aprobado recientemente en el Concejo Deliberante. En ese marcó detalló la batería de inversiones que se prevé para el año que viene.
La partida presupuestada aprobada recientemente posee una estimación de $10.029.400.971 en erogaciones y buscará brindar una mejor atención a las demandas de los posadeños. Sobre ese total el Ejecutivo municipal ejecutará $8.679.754.771; el Concejo Deliberante $1.299.685.200 y la Defensoría del Pueblo, $49.961.000.
“Esta proyección supone plantear escenarios posibles para planificar y gestionar el municipio. Creemos que con esta aprobación hemos logrado una buena hoja de ruta que miras a la profundización de un plan de inversiones en lo que se refiere a obra pública y salud, otra área más que importante ya que aún no hemos salido de una pandemia”, expresó Guastavino.
Remarcó en esta línea que en lo sanitario se están reforzando todas las áreas en materia de personal para poder dar abasto en la atención de los vacunatorios de coronavirus, además la compra de insumos y provisiones.
Destacó la gestión del municipio en pandemia e indicó que se priorizó la salud con la economía vigente en base a protocolos establecidos. “Se ha hecho un esfuerzo enorme con cada uno de los trabajadores que salen de su casa todos los días”, indicó.
“Creemos que se realizó una gran labor, desde el primer día de la gestión que no ha parado, repensado las acciones en materia de recursos, porque no hay que olvidarse que ellos no son solo municipales, sino también provinciales, nacionales y hasta internacionales”, sostuvo.
Jerarquización del parque vial
En la nota televisiva Guastavino ponderó la puesta en valor del parque vial y dijo que es “una herramienta fundamental poder administrar nosotros mismos nuestras obras”.
En el lugar hay un taller centralizado de reparación de máquinas pesadas y livianas, ubicado en Miguel Lanús, con un nivel de tecnificación elevado. “Con esto buscamos más elasticidad para dar soluciones en lo cotidiano a los vecinos, más allá de lo estructural”, señaló.
El joven funcionario detalló que en la partida presupuestaria para el año próximo hay más de 1.400 millones de pesos destinados a obras, un incremento interanual del 164 por ciento. Así, destacó que la gestión del intendente Leonardo Stelatto “está haciendo una apuesta fuerte para potenciar este plan de infraestructura urbana”, explicó.
En esta línea dijo Guastavino que el municipio comenzó a intervenir en la instalación redes de agua, servicio que no prestaba anteriormente, brindando soluciones con cuadrillas propias. “Seguramente faltará trabajo, sobre todo en asentamientos y lugares donde todavía la empresa encargada de proveer el líquido vital aún no está llegando por falta de inversiones. Es ahí donde también gestionamos para que se puedan llevar a cabo las obras correspondientes”, explicó.
En materia de cloacas detalló que las inversiones en este aspecto “son tan grandes que eternamente se ha necesitado del financiamiento nacional concreto y hoy no está abierto ese canal”.
Jardín Botánico y Parque de la Ciudad
En materia de obras, señaló que la apuesta de poner en valor el Jardín Botánico el año próximo “potenciará a todo un ecosistema que está ubicado en el corazón de Posadas”.
Sobre el Parque de la Ciudad expresó que “es un sitio histórico que forma parte de un centro del conocimiento, la recreación y el deporte. Las obras que se realizan allí lo convertirán en un ícono para la provincia y un ejemplo para el país”.
Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo es una herramienta de participación ciudadana a partir de la cual los vecinos son partícipes de la toma de decisiones para la ejecución de obras, contribuyendo de esta manera a lograr una asignación de recursos más eficiente y equitativa en base a las necesidades de las distintas delegaciones de la ciudad.
En este sentido, Sebastián Guastavino relató que es un programa que “lo celebramos mucho y que está vigente. Nos parece algo muy interesante por las discusiones mismas que se dan en cada barrio”.
“El vecino busca esa intervención para la mejora integral del barrio. Nos parece un punto de encuentro que los une y eso es lo que hace a una ciudad cada vez más linda”, cerró.