El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 27 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 31 muertes y 20.263 nuevos contagios de coronavirus, la mayor cifra desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 positivos.
Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.480.305 y los fallecimientos son 117.066. Asimismo, la tasa de positividad de los testeos continúa en alza y fue del 28,72%.
En las últimas 24 horas se realizaron 70.532 testeos. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 27.537.879 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 92.395 casos activos en todo el país y 5.270.844 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 13 son hombres y 17 mujeres (en Corrientes hubo 1 sin dato). La provincia que más decesos reportó fue Buenos Aires con 14.
Por otra parte, con el comienzo de la tercera ola de coronavirus, crece la preocupación por contagiarse durante los festejos del Año Nuevo o las vacaciones de verano. Es por eso que, así como aumentó la positividad, también crecieron las colas en los centros de testeos de todo el país, especialmente los de CABA y algunos municipios de provincia de Buenos Aires.
Para descomprimir la tensión que se vive en estos establecimientos y también en las Unidades Febriles apostadas en las puertas de los hospitales, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el gobierno analiza un nuevo cambio de paradigma para determinar cuándo una persona es considerada COVID positiva.
“Estamos evaluando un cambio de paradigma que tenemos que ir comunicando. Cuando se llega a un punto en el que es importante el número de casos, la indicación de la jurisdicción puede ser que un contacto estrecho de un caso positivo con un síntoma, aunque esté vacunado, se considere positivo sin la necesidad de hacer el test”, informó la funcionaria.
Fuente: infobae