Mi obra maestra será el gran estreno nacional de este jueves y promete. Protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni, es una comedia que retrata la relación entre dos viejos amigos a los que el arte reunirá en desopilantes y locas situaciones.
Andrea Frigerio también es parte de la nueva apuesta del director Gastón Duprat (El Ciudadano Ilustre, entre otras) y se la verá en un rol distinto al que tuvo en otras apariciones en la pantalla grande. La actriz será una poderosa coleccionista internacional que junto a Francella intentará levantar la carrera del pintor en decadencia (Brandoni).
Enfundada en un elegante vestido rosa palo y lookeada para la ocasión, Frigerio habló con Ciudad de este nuevo desafío: “Estoy muy feliz con el estreno de la película, Mi obra maestra es una gran película, obviamente yo ya la vi y sé que le va a gustar mucho a todo el mundo, es una obra maestra realmente. Toca un tema que me parece que le va a interesar a mucha gente y tiene que ver con el mundo del arte, las cosas que pasan en el mundo del arte, que muchas veces no conocemos”.
-¿Qué va a ver el público de vos en Mi obra maestra?
-No me van a ver a mí, ja, ja. Me encanta componer personajes y éste, el de Dudú, es muy distinto a mí y muy distinto a todo lo que vieron de mí, muy distinto a Irene de El Ciudadano Ilustre o a Carmen de Desearás al hombre de tu hermana. En esta película me van a ver caracterizada y, es más, me contaron que cuando pasaban las colas en el cine mucha gente se preguntaba quién era esa actriz, no me reconocieron. Eso me encanta, me gusta poder “tocar distintas cuerdas”, ser distintas personas.
-En el último tiempo has hecho varios trabajos en cine y se te ve súper cómoda, ¿cómo te sentís vos en esta nueva faceta?
-Me encanta trabajar en cine, el teatro también me gusta mucho. Pero al cine en especial le he encontrado un gustito especial y se me va a hacer muy difícil dejarlo. De hecho, tengo otras dos películas por estrenar en octubre: una que se llama Rojo, con la que vamos a ir al Festival de San Sebastián, y otra que se llama Sólo el amor y es una comedia romántica. Además, arranco con Cuerpos perfectos, una obra de teatro que estrenamos en septiembre. El año que viene también ya tengo otra peli en carpeta de la que estoy leyendo el guión.
-¿Es verdad que fue Marynés, la mujer de Guillermo Francella, la que vio en vos ese “bichito” de la actuación hace ya algunos años?
-Sí. Fue gracias a Marynés que me convertí en actriz. En realidad se ve que yo ya tenía el histrión potencialmente pronto a desarrollarse, pero ella fue la primera a la que se le ocurrió decirle a Guillermo que me llamara para Poné a Francella y a partir de ahí empecé y no paré. Es un gusto trabajar con él y con Beto (Brandoni) también, aunque no me tocó compartir escenas lamentablemente, me queda esa asignatura pendiente.
-Ahora tu hija Josefina Bocchino (21) también está haciendo sus primeros pasos en el medio, ¿cómo es para vos compartir trabajos con ella y cómo la ves en el inicio de su carrera?
-Hace dos semanas estrenamos juntas en Paraguay una película que se llama Leal, que es de acción y fue una muy buena experiencia para las dos. Ella ya hizo otra película que se va a estrenar antes de fin de año, así que estamos muy cinematográficas las dos.
-¿Cómo son las charlas entre ustedes?
-Ella estudia teatro hace mucho tiempo, también canto y estudió cine “del lado de atrás” en la FUC, entonces se ha preparado mucho para esto. Y la verdad es que las conversaciones que tenemos, no te digo que son entre pares por nuestra diferencia de edad y experiencia, pero conversamos muy seriamente y profundamente sobre qué significa ser una actriz, siendo que ella desde muy chiquita está en este medio y ha aprendido las diferencias entre ser un trabajador de los medios o ser una estrella. La verdad es que tenemos conversaciones muy lindas.