El presidente del Concejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, se refirió al acuerdo docente firmado el último jueves, el cual estableció un aumento del 21,3% para los trabajadores de la educación. A su vez, confirmó que durante el ciclo lectivo 2022 buscarán la presencialidad plena, sin exigir pasaporte sanitario.
“Desde que asumió el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el sector docente tuvo incrementos anules importantes, Misiones logró una recuperación real del salario, los aumentos siempre fueron superiores a la inflación y venimos desde el año pasado con una mejora del sueldo básico superior al 80%. Entre el 62 y 69% de bolsillo se llegó en el 2021”, dijo.
Luego, enfatizó que la intención es la de adecuar el salario docente de acuerdo al aumento de la inflación. El jueves se propuso un incremento del 16% al básico desde febrero y un 21,3% desde abril, lo que significa que un maestro de grado sin antigüedad ganaba 48 mil y ahora recibirá 54.720 y en caso de ser director pasa de 86.000 a 99.000 pesos.
“El incremento es en tramos cortos, febrero y abril. Esta es una buena oferta, ayuda a sostener los logros que hemos obtenido. El docente desde el sábado cuando veo su recibo va a poder evaluar el impacto real en el incremento en cada uno de los cargos”, resaltó Galarza.
En ese sentido, confirmó de manera exclusiva a Revista Códigos que se evaluará un posible incremento intermedio, que podría aplicarse en marzo próximo, con lo que se incorporaría un 3,75% al básico, por lo que se alcanzaría un 25% de incremento para los trabajadores de la educación en solo tres meses.
Al respecto, reveló que “sigue abierto el diálogo, vamos a conversar con los que no firmaron, deben reflexionar sobre los aumentos que han recibido. Venimos inyectando muchos recursos para el sector docente y lo vamos a seguir haciendo”.
Inicio de clases: con presencialidad plena y sin pedido de pasaporte sanitario
El presidente del CGE, subrayó que Misiones se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2022 instando a vacunarse a los estudiantes y los docentes. Además, proveyeron a las instituciones de alcohol en gel y barbijos, para que la provincia logre asegurar una presencialidad plena y cuidada.
Sobre el pasaporte sanitario, recordó que no se exigirá el mismo a los alumnos ni tampoco a los docentes. Aunque aclaró que se pedirá a los educadores que informen sobre su situación respecto a la vacunación, porque los que no estén vacunados y sufran de Covid tendrán 10 días de licencia y lo que si estén inmunizado solo gozarán de siete días.
“Por una cuestión sanitaria pedimos a los docentes que se vacunen, para cuidar de la salud de todos, sobre todo de quienes sufren comorbilidades”, finalizó.

