Los integrantes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y el titular del Consejo General de Educación (CGE), Juan Alberto Galarza, llegaron este miércoles a un acuerdo. El mismo establece que este sector docente acepta la propuesta del Gobierno provincial de aumentar $400 pesos al salario básico, para así llevarlo a 21.920,77 pesos y el salario de bolsillo a $59.520 a partir de mayo próximo.
El aumento otorgado en febrero pasado, que despertó el descontento de las partes y desató las protestas que incluyeron cortes de rutas y la toma del edificio del Consejo General de Educación fijaba un básico de $21.520.77 y un mínimo salarial de $54.720.
Esta misma propuesta la semana pasada había sido rechazada por los demás docentes autoconvocados, allí el gobierno fijaba ese aumento en dos tramos, entre mayo y junio, esta vez se arregló cambiar las formas de pago, lo que derivó en que el MPL acepte el acuerdo.
Las partes involucradas se comprometieron a reunirse nuevamente el 20 de abril en la mesa de diálogo salarial y el 22 para la mesa técnica de grilla salarial. Según consta en el acta, el motivo del encuentro del 20 de abril será “para elevar el adicional 923 al 15% en mayo y del 775 al 10%, en la medida que se establezca consenso para la aplicación de los mismos”.
El MPL se comprometió a no ejecutar medidas de fuerza acción directa y el CGE a dejar abierta la discusión salarial de este semestre y no sancionar a los integrantes de la agrupación que participaron de las protestas de estas semanas.
Ahora, se espera la decisión de los otros grupos docentes que se mantienen en condición de reclamo, con cortes de ruta incluídos.
Detalles del acuerdo firmado
Lo firmado en la zona norte de Misiones incluye ocho puntos y lleva la firma de los referentes del MPL, entre ellos el gremialista Rubén Ortíz, y del titular del CGE, Alberto Galarza.
“La patronal acepta la discusión de una nueva Ley de Grilla Salarial de los Trabajadores de la Educación ya tal fin se realzará la primera reunión el día 22 de abril 2022 en la ciudad de Posadas. Ambas partes se comprometen a impulsar el mayor consenso posible a fin de presentar a la HCR de Misiones”, indica el primer punto.
Luego se establece que “los trabajadores solicitan un aumento salarial extraordinario. La mesa de diálogo quedará abierta a tal fin. En este marco se establece para el mes de mayo 2022 un incremento del básico del cargo testigo de maestra de grado que pasará a ser de 21.920.77 y un piso de garantía salarial de 59.520 para el de cero años de antigüedad; de 1a5 años 60.760, de 6a 10 anos 62. 000 y más de 10 años 63. 240. Además de no incluir en ese piso el adicional pasaje que será percibido por fuera del piso de garantía”.
También se establece que habrá una reunión de las partes el miércoles 20 de abril para: elevar el adicional 923 al 15% en el mes de mayo. En la medida que se establezca consenso para la aplicación del mismos.
Se estipula que “para el mes de junio 2022 el adicional por zona, se cobrará por fuera de garantía salarial”. Por otra parte “se solicita elevar la cápita de los comedores escolares de manera urgente” y una “revisión de la jornada laboral de las cocineras”.
FOTO: EL TERRITORIO.