La subsecretaria del Silicon Misiones pasó por Códigos en la Tele y dio detalles de la labor que lleva a cabo la institución en el territorio provincial. Además, adelantó cuándo se prevé que finalicen las obras del innovador y moderno edificio ubicado frente al aeropuerto de Posadas.
Sioamara Vitto indicó que la entidad actualmente está abocada a los cursos de formación en diferentes municipios y que esperan la pronta finalización del edificio propio.
Dijo que las propuestas del Silicon son recibidas con buena predisposición por los jóvenes misioneros y que “para ellos es un proceso normal, teniendo en cuenta que son generaciones que crecen y se desarrollan con los avances tecnológico y de internet”.
“Debemos comprender que con estas nuevas herramientas se pueden generar innumerables cosas”, expresó.
Según explicó Vitto, más allá de lo educativo, en el Silicon existe un área de emprendedores con base tecnológica, que busca asesorar a todo tipo de emprendedor para que pueda salir al mercado nacional e internacional.
“Hay empresas muy interesadas que ya vinieron a conocer el Silicon y el modelo educativo disruptivo de la provincia. Saben que en Misiones se están generando los recursos humanos que el mundo necesita”, aseguró.
Remarcó que “hoy ya se está logrando ver resultados de esta política”, con misioneros que trabajan para afuera y que “seguramente habrá más gente que tendrá esa posibilidad".
“Esto no se trata solo de trabajar para afuera, sino de lo que les gusta a cada uno y de generar una economía del conocimiento. Es decir, el Estado te brinda educación, trabajás y devolvés en impuestos esas retribuciones. Esos impuestos son reinvertidos en educación. Así es el proceso”, subrayó.
Obras del edificio propio y política educativa en innovación
Según explicó Siomara Vitto, la moderna obra emplazada frente al aeropuerto de la capital provincial se prevé culminar a afines de este año. En el lugar habrá un coworking, con todos los servicios para que las empresas puedan instalarse.
“Creo que el futuro de la provincia es ahora. En este concepto Misiones viene trabajando desde hace mucho tiempo y por ello se generaron estas distintas instituciones, comenzando con el Parque del Conocimiento, el Parque Industrial, la Escuela de Robótica, Secundaria de Innovación, Polo Tic y ahora el Silicon”, destacó la profesional.
“Existe una gran base de conocimiento que estamos tratando que crezca y sobre ello construir todo lo que tenga que ver con tecnología. Para mí es un desafío muy importante en el que estoy comprometida al cien por ciento. Me encanta ver lo que se está generando en materia de oportunidades para los jóvenes”, celebró.



