viernes, abril 25, 2025

Sábado de Gloria: qué se conmemora y por qué se lo llama así

El Sábado Santo o Sábado de Gloria es el penúltimo día de la Semana Santa, y representa la espera de los creyentes entre la muerte de Jesús y su resurrección. En esta fecha, conocida también como Día del Silencio, la Iglesia católica realiza una celebración especial llamada vigilia pascual. Conoce aquí más detalles de esta conmemoración.

En esta jornada no faltan también las procesiones, vigilias, retiros y otras muestras de religiosidad en distintas partes del planeta. Junto con el Jueves y el Viernes Santo, esta fecha marca el llamado Triduo Pascual, días de preparación hacia la gran fiesta de la Pascua de Resurrección, una de las más importantes del año para los cristianos.

¿Qué significa el Sábado de Gloria?

El Sábado de Gloria es considerado un día de luto, pero también de esperanza por la pronta resurrección de Jesús. En él se recuerda la vigilia de 40 horas que realizaron la Virgen María y los discípulos de Jesús. Predominan la oración, la reflexión y el silencio, motivo por el cual recibe la denominación antes mencionada.

En esta fecha, la Iglesia católica recuerda de manera muy especial el dolor, pero también la valentía y la fe de María. Asimismo, se hace mención del descenso de Jesús al abismo o a los infiernos, mencionado en el Credo; en recuerdo de esto, es usual que se haga la bendición del fuego y del agua por la noche.

Durante el día no hay celebraciones eucarísticas, ni se tocan las campanas, ni se administran otros sacramentos además de la confesión y la unción de los enfermos. El sagrario está vacío y el altar está despojado de todo ornamento.

Más Información