lunes, septiembre 22, 2025

Foros federales para la prevención del consumo problemático de alcohol comenzaron en Santa Ana y San Javier

Ambos municipios dieron inicio a los foros federales de Consensos y Acciones para la Prevención del Consumo Problemático de Alcohol organizado por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas en coordinación con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y las Municipalidades.

El objetivo de estos foros es el de acordar un plan de trabajo entre el Estado Nacional, el Estado Provincial y el Estado Municipal, para definir acciones y estrategias colectivas de prevención integral frente al consumo problemático de bebidas alcohólicas, en conjunto con las diversas instituciones, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, comunidades de fe, comercio local y la ciudadanía en general.

Desde los municipios, vía Google Meet, se concretaron las charlas con la participación de los intendentes, Matías Vilchez, de San Javier realizada el martes; y Pablo Castro de Santa Ana encuentro concretado este jueves, con representantes de distintas instituciones, referentes comunitarios  y por la SEDRONAR Aldo Dománico y Adrián Olivier.

El Ministro Mgtr. Esteban Samuel López inició los foros en los municipios mencionados, como prueba piloto, para avanzar en la provincia de manera estratégica en las acciones preventivas.

El Intendente de Santa Ana, Pablo Castro, detalló las acciones realizadas en el barrio Martín Chico, la recuperación de un espacio ecológico que estaba abandonado y resaltó el acompañamiento en la tarea preventiva desde el Ministerio, a la Secretaría de Prevención de Adicciones, a cargo de Mabel Rojas, en Santa Ana.

Los consumos problemáticos de sustancias constituyen un fenómeno multidimensional y complejo, que se asienta sobre procesos históricos, económicos, psicosociales y culturales. Durante el encuentro, se remarcó la preocupación por el incremento del consumo, a menor edad, en el caso de las mujeres, así como “que hay familias devastadas, que ya no saben qué hacer”.

Asimismo, se indicó que está naturalizado el consumo de alcohol, y que incluso lamentablemente está muy asociado a las actividades pos- deportivas, sobre todo después de los partidos de fútbol en los barrios, a pesar de las prohibiciones; así como en las fiestas y reuniones familiares. 

El alcohol es una sustancia psicoactiva (SPA), es legal y es la más consumida en Argentina, la que provoca más morbi-mortalidad y la de mayor acceso y disponibilidad. Su consumo atraviesa todos los sectores y grupos etarios de la sociedad, y se encuentra naturalizado en prácticas culturales, festejos, rituales y tradiciones.

Espacios de diálogos

Estos encuentros son espacios de diálogo intersectorial para el establecimiento de acuerdos, con acciones factibles y medibles. Están basados en modelos de corresponsabilidad, solidaridad y accesibilidad.

Los Foros contarán de cinco encuentros, en este caso fueron los primeros, en el segundo participarán instituciones, organizaciones no gubernamentales, familias y referentes. En el tercero se convocará a representantes vinculados al mercado local; en el cuarto se propone trabajar con adolescentes y jóvenes y el quinto como espacio de evaluación y síntesis de los anteriores, donde se consensuarán las acciones a seguir.

Prevencion de adicciones 1 1 - 1
Más Información