martes, noviembre 18, 2025

La provincia creará un Registro de Historia Educativa Única

La iniciativa de la diputada renovadora Rita Núñez fue aprobada este jueves en una nueva sesión en la Cámara de Representantes.

La Ley tiene como objetivo incorporar al sistema educativo provincial, una plataforma digital, con la finalidad de generar una herramienta informática de gestión y administración de datos entre los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada, dependientes del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y demás instituciones que se adhieran.

Según la legisladora, la idea es que el alumno pueda tener este registro de su recorrido pedagógico en formato virtual, de su propiedad y bajo las medidas de seguridad correspondientes.

En la Historia Educativa Única se registrarán los datos académicos y cualitativos referidos al desarrollo de los alumnos en los distintos trayectos educativos de cada establecimiento al que pertenecen, mediante el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Al material solo accederán los responsables a cargo del alumno, como ser: padres, tutores, docentes, directivos, psicopedagogos, psicólogos y demás profesionales que intervengan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y será en base a una absoluta confidencialidad.

Según Núñez, la Historia acompañará al alumno en todos los procesos educativos y de formación académica, cualquiera sea el nivel y modalidad, pudiendo ser consultada y actualizada por el establecimiento o institución educativa en la que se desempeñe el titular del registro.

Con ello se podrá recopilar información académica, familiar, social y todo aquel dato de interés que permita la definición del perfil de cada alumno, a fin de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el conocimiento íntegro del estudiante.

La autoridad de aplicación de la ley estará a cargo del Consejo General de Educación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, quienes deben establecer el procedimiento, requisitos de inscripción, el sistema de carga y gestión de la información.

Derecho a la Identidad Biológica o de Origen, otra ley sancionada

En el marco de la misma sesión, la Legislatura provincial transformó en el Ley el “Derecho a la Identidad Biológica o de Origen”. La normativa unificó proyectos presentados por la diputada Rita Núñez y la ex legisladora Ana Minder.

Esta tiene por finalidad potenciar las acciones tendientes a garantizar el derecho a la identidad de origen y maximizar los recursos legales e institucionales disponibles a favor de toda persona que presuma que su identidad ha sido suprimida o alterada, proporcionando los instrumentos que posibiliten el acceso a toda información relacionada con la propia identidad de origen y que conste en los diferentes registros de organismos públicos y privados de la provincia.

Los beneficiarios serán las personas que presumen que su identidad ha sido suprimida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento, cualquiera sea la fecha en que ésta se hubiera producido.

La autoridad de aplicación deberá crear un Área de Fomento y Protección del Derecho a la Identidad de Origen, destinado a brindar asistencia y contención a todas las personas comprendidas en la ley, con la finalidad de colaborar en la reconstrucción de la historia de origen.

Más Información