En una provincia que busca la sustentabilidad de manera constante, el proceso de despapelización es esencial para avanzar hacia un modelo de digitalización. El Poder Judicial de Misiones no está exento, por ello con iniciativas como el Siged y la aplicación Justi, día a día se acercan más al objetivo.
Sobre estos temas habló el ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Marcelo Benítez, en su visita a Códigos en la Tele. “Nosotros iniciamos nuestro proceso a raíz de una ley aprobada en la Legislatura en el 2012, por iniciativa del diputado Carlos Rovira, quien presentó un proyecto de ley que puso el foco sobre la digitalización de Justicia, buscando la despapelización”, explicó.
En ese sentido, destacó que desde el Poder Judicial avanzan a “pasos agigantados” en ese tópico y reconoció que la pandemia ayudó a acelerar el proceso, dado que al comienzo de la cuarentena se empezó a liberar una serie de herramientas digitales destinadas a los abogados y todos los integrantes de la Justicia provincial, lo que luego se expandió al ciudadano común.
“Tenemos funcionando el sistema de expedientes digitales, es lo primero que se desarrolló, rige para todos los trámites administrativos y judiciales específicos para los profesionales de derechos y agentes del Poder Judicial”, acotó Benítez.
Recordó que se trabaja con la tecnología de la firma digital. Ponderó el hecho de que el organismo del que forma parte se constituya como autoridad de registro, con una oficina que entrega y certifica las firmas. El único requisito es el de acudir a la dependencia con el token.
El Siged es una plataforma informática diseñada por la Secretaría de Tecnologías Informáticas del Poder Judicial, para soportar todo el ciclo de gestión de expedientes Judiciales y Administrativos de todas las Dependencias del Poder Judicial de la Provinciadesde el momento de su creación, así como toda su gestión, y hasta que el mismo se finaliza/archiva, y sus interacciones con los Auxiliares de Justicia y/o Organismos Externos. .
“Tenemos un convenio con el Colegio de Abogados, cuando el colegiado se matricula, se le otorga usuario y contraseña en el Siged, con el que puede es gestionar su token en nuestra dependencia. Se le da su firma digital y ahí puede representar a sus clientes, no es necesario que vaya siempre a los juzgados, lo puede hacer de manera remota ingresando al sistema”, reveló.
Justi, el Poder Judicial en la palma de la mano
En otro tramo de la entrevista, Benítez -quien es el ministro de enlace con la Secretaría de Tecnología Informática del STJ- se refirió a la aplicación Justi, la cual fue diseñada para brindar un servicio ágil y rápido a la comunidad, los profesionales del derecho y agentes del Poder Judicial de la provincia. Es apta para Android y Apple, está disponible desde abril de este año, en pleno funcionamiento.
“Puede ingresar el ciudadano común, los profesionales de la justicia y los usuarios internos, que son los magistrados y funcionarios del Poder Judicial. Es una aplicación que con el tiempo se irán sumando más funciones”, dijo.
Con JuSTi los misioneros, en cualquier punto de la provincia, podrán ubicar dónde queda el juzgado más cercano o aquel en el que deban realizar los trámites que los convocan a través de la guía interactiva de dependencias judiciales; los abogados consultarán las novedades en sus expedientes o los que salieron en el último despacho, evitando tener que realizar varias consultas, por fuero, localidad, dependencia, con todo el tiempo que ello conlleva; y los agentes judiciales accederán a información personal como sus legajos personales y los días de feria que le corresponden.
“Se puede entrar desde cualquier lugar del mundo y es gratis. El nivel de seguridad es total y absoluto. Esto se da en el marco del proceso de digitalización que atraviesa la Justicia desde el 2012”, recordó.
Jueces en la Escuela
Benítez destacó la iniciativa de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti, de llevar el trabajo de la Justicia a las escuelas con el programa “Jueces en la Escuela”.
“Es bueno acercar el conocimiento al ciudadano común de cuáles son sus derechos ante situaciones diarias de la vida. Los jóvenes tienen muchas ideas y por eso es una oportunidad excelente visitar las escuelas”, sostuvo.
Por último, se refirió a las capacitaciones al personal del Poder Judicial y acentuó que las mismas son constantes, tanto presenciales, como virtuales, a veces en conjunto con el Colegio de Abogados.







