"Nuestra área representa fuertemente uno de los motores del movimiento económico en Misiones para seguir por el camino del crecimiento”.
Con esta definición, la ministra de Acción Cooperativa de la provincia, Liliana Rodríguez, comenzaba su entrevista en Códigos en la Tele, el espacio de Revista Códigos en el canal Somos Misiones.
En ese marco, la funcionaria destacó el apoyo constante a su cartera que le otorga el Poder Ejecutivo, al remarcar que "siempre está al lado de cada emprendedor con el objetivo de mantener alta la vara del cooperativismo".
Rodríguez resaltó también que desde la institución desarrollan planificaciones que apuntan al fortalecimiento de esos emprendimientos, para enriquecer su potencial en materia comercial.
Hizo particular hincapié en las cooperativas agropecuarias por la cantidad que existen en la provincia. Afirmó que evalúan llevar a cabo encuentros zonales para "acordar una agenda conjunta que nos encamine hacía la sustentabilidad”.
Economía nacional y su impacto en el sector cooperativo
Más allá de haber celebrado que la tierra colorada atraviesa una realidad distinta en muchos aspectos, Rodríguez sostuvo que la complejidad del escenario nacional en el rango económico hace eco en la provincia porque, al limitar con países que están "mejor parados", se ve "la declinación", marcó.
En esa misma línea responsabilizó de la situación al Ejecutivo nacional y llamó a “buscar una solución urgente porque Misiones es una de las provincias más golpeadas".
Labor con otras entidades
Otro de los puntos a los que se refirió la responsable de Acción Cooperativa fue a la labor en conjunto con otras instituciones. La Subsecretaría de Educación, el Parque del Conocimiento y las Cooperativas Escolares son algunos de los entes con quienes actúan permanentemente.
"La idea de esta iniciativa se enmarca en demostrar a los niños la forma de trabajar entre sí para lograr el semillero que se necesita en nuestra provincia para seguir fomentando el crecimiento de las cooperativas ", indicó.
Crisis en la CELO de Oberá
En otro tramo de la entrevista televisiva, Rodríguez refirió a la compleja situación en el manejo administrativo de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), que fue denunciada por malversación de fondos y que acumula una deuda más de mil millones de pesos a Energía de Misiones
“Desde el Ministerio encontramos irregularidades en materia de controles que allí existía. Por eso acudimos a la Justicia para que tome cartas en el asunto”, sostuvo.
Para la funcionaria se trató de un “problema de descontrol que deriva en un mal manejo de los recursos”. Descartó que se trate de un problema político e indicó que solicitaron las documentaciones correspondientes, “y no las divisamos”.
Las cooperativas misioneras
Rodríguez remarcó que actualmente la tierra colorada cuenta con un total de 1.987 cooperativas dedicadas a diferentes rubros, pero todas ellas con el objetivo de seguir apostando al crecimiento económico, con la generación de más empleo. Según contó la funcionaria, las que se encuentran operando son 868.
Haciendo alusión a la historia explicó que la primera fuente laboral del rubro creada en Misiones fue en el 1926 por un contingente de inmigrantes. Y que el pasado 2 de julio, en Campo Grande, se desarrolló el Primer Encuentro Provincial de Cooperativismo Misionero y allí entregaron un reconocimiento a una con 90 años de trayectoria.



