Un total de 194 estudiantes de siete escuelas secundarias misioneras participarán este miércoles del operativo de evaluación del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA es la sigla en inglés) desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada tres años, desde el 2000.
Argentina participó del estudio en todas las aplicaciones, a excepción del año 2003.
Para esta ocasión, la prueba se realizará en computadora, por primera vez en el país. Para ello, las escuelas recibieron computadoras de Conectar Igualdad y se instaló un programa que no necesita conexión a Internet para que los chicos puedan hacer la prueba.
Tanto los chicos seleccionados como las escuelas que forman parte de la muestra fueron electos en forma aleatoria y representativa del universo: estudiantes de 15 años nacidos entre el 1° de julio de 2006 al 30 de junio de 2017, independientemente del año que estén cursando en la escuela.
El formato evaluativo
Se evalúan las áreas de Lengua, Matemática y Ciencias. No obstante, en cada edición se profundiza en un área específica, y en esta ocasión será Matemática. PISA también considera otras dimensiones relacionadas con los logros del aprendizaje a través de cuestionarios complementarios para estudiantes y equipos directivos. Se pregunta sobre la trayectoria escolar y las condiciones de enseñanza y aprendizaje, además de cuestiones referidas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La subsecretaria de Educación, Cielo Linares, señaló que PISA evalúa en lengua “el pensamiento creativo, resolución de problemas y análisis de casos. Esto es muy diferente al Operativo Aprender donde se evalúa comprensión lectora, en cambio en PISA evalúa habilitades complejas, por ejemplo cómo a partir de un texto se realiza una interpretación y se elabora un escenario a futuro”.