lunes, agosto 18, 2025

Coronavirus: Moderna recorta sus previsiones de ventas por problemas de suministro

Moderna recortó el jueves la previsión de ventas anuales de su vacuna Covid-19 por limitaciones de suministro de corto plazo que retrasarían algunas entregas hasta el próximo año, lo que hizo que sus acciones cayeran casi un 16% antes de la apertura de la bolsa.

Ahora espera unas ventas de vacunas de entre u$s18.000 millones y u$s19.000 millones este año, frente a una previsión anterior de 21.000 millones.

La demanda por las inmunizaciones originales contra el coronavirus se vio afectada en los mercados internacionales a medida que los países completan las campañas de vacunación primaria, mientras que el despliegue de los refuerzos actualizados para Ómicron fue lento en Estados Unidos y Europa.

En septiembre, algunas farmacias estadounidenses habían informado que el suministro gubernamental de la vacuna actualizada de Moderna sigue siendo limitado, lo que hace que las citas para inmunización varíen en todo el país.

El recorte de las previsiones de Moderna se produce sólo dos días después de que las ventas trimestrales de su rival Pfizer Inc, superaron las expectativas del mercado y de que la farmacéutica elevó la previsión de ventas de sus vacunas para todo el año.

El fabricante de vacunas informó de unas ventas de u$s3.360 millones en el tercer trimestre, por debajo de las estimaciones de Wall Street de 3.530 millones de dólares

Las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este jueves que comenzó el ensayo clínico (en personas) de fase 1 de una vacuna candidata combinada para la influenza y el coronavirus, con el objetivo de abordar dos enfermedades respiratorias graves con un inmunizante.

Se trata de una vacuna con tecnología de ARN mensajero que cubre cuatro cepas de influenza y que actualmente se encuentra en la Fase 3 de desarrollo clínico, y la bivalente (cepa original y Ómicron) de BioNTech.

Más Información