Facebook Instagram Twitter
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Posadas
  • Policiales
  • Deportes
  • Información general
  • Política
  • Salud
Search
Revista codigos 10 añosRevista CódigosRevista Códigos
Revista codigos 10 añosLogo Revista CodigosLogo Revista Códigos
martes, mayo 13, 2025
Revista CódigosRevista CódigosLogo Revista Códigos
Facebook
Instagram
TikTok
Twitter
Youtube
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Posadas
  • Policiales
  • Deportes
  • Información general
  • Política
  • Salud
Economía

La desaceleración en el precio de los alimentos en Argentina se mantiene en 3%

25 diciembre, 2022
Facebook
WhatsApp
Twitter
    La desaceleración en el precio de los alimentos se habría consolidado en las últimas cuatro semanas a un ritmo cercano a 3%, según  datos que se desprenden de un estudio privado.

    Este freno se inició en el cierre de noviembre y generó que el rubro “alimentos y bebidas” sea el de menor incremento (3,5%) de todos los relevados por el INDEC para la elaboración del Indice de Precios al Consumidor (IPC) (4,9%).

    El estudio de la consultora LCG determinó que este menor ritmo de aumentos se prolongó en diciembre.

    “En la tercera semana de diciembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,18%, desacelerando 1,16 puntos porcentuales respecto la semana anterior”, indicó el informe.

    su vez, señaló que “presentó una inflación mensual de 3,2% promedio en las últimas 4 semanas y 3% punta a punta en el mismo periodo”.

    El trabajo se realiza sobre un total de 8 mil alimentos ofrecidos en cinco supermercados y reflejó además que en la semana en estudio sólo el 12% de los productos reflejaron aumentos.

    Del análisis de las últimas cuatro semanas surge que frutas y verduras lideran los aumentos, con variaciones de 13,1%.

    En este caso influye directamente la sequía que afectó estas producciones provocando la suba de los precios, incluso contra productos de menor calidad.

    En el ranking que elabora LCG, le siguen las comidas “listas para llevar” (5,3%), lácteos y huevos (5%), bebidas e infusiones (4,1%), azúcar y miel (3,3%), condimentos (3%), panificados y cereales (2,6%), aceites (2,3%) y carnes (0,9%).

    El precio de la carne se mantiene estable, también a causa de la falta de lluvias que provoca la liquidación temprana de hacienda.

    (Fuente: Noticias Argentinas)

    Te puede interesar:
    Comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el acuerdo paritario
    Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril
    Advierten que Argentina es el segundo país más caro de Latinoamérica para comprar alimentos

    Seguinos en Google News - Click en Seguir

    Suscribite a nuestro canal de YouTube

    Más Información

    Nación anunció que los presos no podrán tener celulares ni ser beneficiarios de planes sociales

    Oberá: allanaron una vivienda y recuperaron objetos robados de una casa

    Avanza la investigación por la gresca en la Placita: incautaron vehículo vinculado a la fuga

    Queman cigarrillos valuados en más de $100 millones en Bernardo de Irigoyen

    Comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el acuerdo paritario

    La Policía de Misiones fortalece operativos rurales para la seguridad de colonos

    Revista codigos 10 añosLogo Revista CodigosLogo Revista Códigos

    Director: Sebastián Balanda
    E-Mail: [email protected]

    Teléfono: (0376) 4433157
    Dirección: Bolívar 1319, Piso 4º
    Posadas, Misiones

    • Nacionales
    • Provinciales
    • Posadas
    • Policiales
    • Deportes
    • Información general
    • Política
    • Salud
    Facebook
    Instagram
    Twitter
    Youtube

    RevistaCodigos.com © 2025 Códigos en la Tele "Desde Adentro" y Revista Códigos (edición papel) son productos pertenecientes a la Productora Códigos. Registro de Enacom: PR0ACE83A0000. Todos los derechos reservados.

    Términos y Condiciones - Política de Privacidad