martes, mayo 13, 2025

Indican que las exportaciones de celulosa aumentaron un 91% en enero

Las exportaciones de celulosa aumentaron un 91% interanual en enero, a comparación del mismo período del año pasado, y totalizaron los 168 millones de dólares.

Los envíos del biopolímero registraron así una importante suba en el marco de un año que se muestra prometedor para un sector que podría alcanzar un aumento anual de hasta el 50% con respecto a las colocaciones del 2022, a raíz de la nueva planta UPM2.

Además, la celulosa fue el producto por el que más divisas ingresó al país —por segundo mes consecutivo— durante enero, superando a la carne bovina por 37 millones de dólares, y el cuarto producto en orden de aumento porcentual de ventas, solo detrás de aceites (y margarina), arroz, y otros alimentos. Con esto, el biopolímero significó el 20% del total exportado en el mes, y las ventas fueron por superiores a las del mismo mes de 2022 por 80 millones de dólares.

Asimismo, cabe destacar que al igual que la energía eléctrica y la malta, la celulosa no paga aranceles en ninguno de los destinos a los que exporta. Estos envíos se esperan que totalicen una cifra cercana a los 2.352 millones de dólares al final del corriente año, según las proyecciones oficiales de Uruguay XXI.

Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y Montes del Plata, las exportaciones de celulosa registraron un alza del 15% en 2022 con respecto al 2021, en donde pasaron de 1.576 millones de dólares hasta los 1.818 millones de dólares, siendo la Unión Europea el principal destino con una participación del 54% sobre el total, mientras que China lo siguió con una del 25%.

Las exportaciones de celulosa a la Unión Europea incrementaron en un 19% en 2022
En la Unión Europea, que se convirtió en el 2022 en el segundo socio comercial para Uruguay, las exportaciones de celulosa representaron el 51% del total de las ventas de productos al bloque, significando un incremento del 19% a comparación del año anterior. Por su parte en Brasil, las ventas del biopolímero pasaron de 18 millones de dólares a 73 millones de dólares.

Gracias al mayor nivel de precios generales —que se dispararon principalmente en el primer semestre del año pasado—, la celulosa pudo generar mayor cantidad de entrada de divisas sin haber visto un incremento en el volumen total colocado.

Más Información