La actividad industrial registró un avance de 2,7% en 2022 con respecto al 2021, acumulando dos años de recuperación, según el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Así, el nivel de actividad del año pasado se colocó 13,3% por encima de 2019 en la pre pandemia.
Por su parte, en enero de este año, de acuerdo a información preliminar, la producción industrial habría registrado una mejora interanual de 3,3%. El mes resultó largo en términos de días de actividad en la comparación interanual a pesar de la realización de paradas por vacaciones.
Asimismo, FIEL destacó que en enero de 2022 la actividad industrial fue impactada por la ola de contagios con la variante Ómicron de Covid que afectó a plantas de distintos sectores y varios establecimientos sufrieron cortes de energía eléctrica.
Los datos de diciembre de la consultora mostraron, en tanto, una caída interanual de 3,4%, con avances en la producción de minerales no metálicos, el proceso de petróleo, las industrias metálicas básicas, entre las más importantes, que se combinaron con caídas en la producción metalmecánica, de automotores, de cigarrillos y de insumos químicos y plásticos.
De esta forma, en el cuarto trimestre de 2022 la industria acumuló un retroceso interanual de 0,9%, que interrumpió la sucesión de mejoras de los ocho trimestres previos –desde el cuarto de 2020 en el proceso de apertura de la pandemia.
En términos desestacionalizados, la actividad industrial del cuarto trimestre cayó 3,2% en comparación con el tercero, encadenado dos trimestres de recorte de la producción y señalando el tránsito de la actividad por una fase contractiva.