sábado, abril 26, 2025

Qué es el Pésaj, la celebración de la comunidad judía que comienza este miércoles

Aunque con significados diferencias, judíos y cristianos celebrarán por estos días la pascua. La comunidad judía evocará desde el anochecer de este miércoles y durante ocho días en la diáspora (siete en Israel) el éxodo y la liberación del pueblo judío hace unos 3.200 años.

Mientras que la comunidad cristiana conmemorará el domingo la resurrección de Cristo tras haber recordado en los últimos siete días su pasión y muerte en el marco de la Semana Santa.

“La pascua judía o Pésaj es la más antigua festividad hebrea ya que el primer Pésaj se festejó en el Egipto de los faraones. y la más antigua celebración religiosa de la cultura occidental”, señala Mario Cohen Mario Eduardo Cohen, presidente del Centro de Investigación y Difusión de la Cultura.

Es una de las celebraciones más coloridas y en el que el hogar judío es el protagonista central. La ceremonia central es hogareña y consiste en una doble cena festiva familiar (el primero y el segundo día) que tiene un orden establecido o Séder.

Es una celebración plena de simbolismos y se destaca la exigencia de comer matzá (pan sin levadura) para cumplir con el precepto bíblico que dice “siete días comeréis panes ázimos” (Ex. XII-15). Es que por la premura por salir de Egipto no dio tiempo a que el pan leudara.

Es en torno de la mesa hogareña en la celebración del Pésaj que en el comienzo dice el padre a su hijo, respecto de la matzá: “Éste es el pan de la aflicción que comieron nuestros padres en Egipto”. Y pregunta el niño: “¿Por qué esta noche es distinta de las demás?”, “¿Por qué esta noche no comemos pan, sino sólo matzá (de la esclavitud)?”. Responde su padre: “Porque siervos fuimos del faraón en Egipto y el Señor nos sacó de allí con mano firme y brazo extendido”. Y agrega con sentido solidario: “Todo aquel que tenga hambre que venga y celebre con nosotros”.

Más Información