Este jueves el Incade recibió al reconocido emprendedor e inventor argentino Gino Tubaro, quien se ha especializado en la impresión 3D y en la creación de extremidades prostéticas realizadas con esa tecnología. Brindó una charla en la que contó su experiencia para inspirar a los jóvenes.
“Ni bien llegamos a Misiones, la primera parada fue el Incade. Allí realizamos una charla para inspirar a los chicos, vamos a recorrer toda la provincia entregando prótesis 3D”, comentó a Códigos.
En ese sentido, dijo que las mismas cuestan por arriba de los 5 mil dólares por lo que “está bueno esto de ir casa por casa y entregarlas de manera gratuita, es una manera de ayudar a aquellas personas que las necesitan y no tienen acceso”.
Respecto a la capacitación que brindó en el Incade, destacó que el objetivo es el de contar a los jóvenes cómo la tecnología puede ayudar a las personas. “Usamos diseños de superhéroes para que los chicos se sientan bien, de eso se trata todo”, recalcó.
A su vez, Tubaro explicó que viajan por todo el país, visitado casa por casa. “Misiones se distingue porque tiene gente divertida. Las personas me reconocen por algo bueno y eso es algo lindo”.
“Gino es un modelo a seguir para nuestros alumnos”
Por su parte, la rectora del Incade, Silvia Cabrera, destacó a Gino Tubaro como un exponente del “joven emprendedor argentino” que trabaja con tecnología y aporta valor a la sociedad.
“Buscamos que sea referente de los jóvenes del Incade. Queremos que ellos sean dueños de sus proyectos y por eso incorporamos más conocimientos. Cumplir un sueño es también ayudar a otros, eso hay que entenderlo”, subrayó.
En ese sentido, insistió en que Tubaro “es un modelo a seguir” para todos los que pertenecen a la casa de estudios. “Formamos a nuestros alumnos como profesionales, pero también es importante que tengan un compromiso social”, añadió.
Además, Cabrera recordó que desde hace un año el Incade capacita en impresiones 3D e incluso ya enseñan el contenido dentro de sus distintas carreras.
“Es una nueva herramienta tecnológica, una oportunidad para el desarrollo de nuestros estudiantes. Por eso asumimos este desafío”, concluyó.