Una nueva “Diplomatura en Prevención de consumos problemáticos y adicciones desde los derechos y el abordaje territorial” se dictará en el marco de un convenio entre el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Para ello este martes 4 de julio a las 11 horas, en la sala del Consejo Directivo en el 1° piso de la Facultad de Humanidades, se firmará un Acta Complementaria de Cooperación para la implementación de la propuesta en el marco de las relaciones interinstitucionales e interdisciplinarias.
La diplomatura que comenzará el 1 de agosto, con una duración de seis meses, se dictará con el objetivo de “formar profesionales capaces de desempeñarse en equipos interdisciplinarios de prevención de los consumos problemáticos y adicciones y diseñar proyectos institucionales relacionados a la temática en las que se incluyan la perspectiva de derechos”, indicaron desde el equipo interdisciplinario.
Los destinarios son los graduados de las distintas carreras de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), trabajadores sociales, antropólogos, enfermeros, estudiantes avanzados, psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, médicos, abogados, entre otros profesionales y técnicos que se encuentren trabajando en el campo de la salud mental comunitaria; funcionarios nacionales, provinciales y municipales, así como integrantes de asociaciones y organizaciones sociales territoriales.
En la firma del acta participarán por el Ministerio de Prevención el Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, el equipo profesional interdisciplinario, representado por la Directora General del Observatorio, Liliana Pedrazzini; mientras que por la Facultad estará el decano especialista Cristian Garrido, la Secretaria de Extensión y VT: Nélida González; la directora del Proyecto de Extensión Laura de Perini y la coordinadora del diplomado: Rosana Benítez.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 10 al 24 de julio, para más información comunicarse al 3764-148990 ó [email protected].