sábado, mayo 10, 2025

Continúa la investigación por “venta de candidaturas” en las listas de Milei

El proceso judicial que analiza ese hecho sumará otro capítulo en los Tribunales de Comodoro Py con las declaraciones ante el fiscal Ramiro González, de la legisladora porteña Rebeca Fleitas, el empresario Juan Carlos Blumberg y la representante de la agrupación Generación Libertaria Mila Zubriggen

El proceso judicial que investiga la supuesta “venta de candidaturas” en La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, continuará este martes en los Tribunales de Comodoro Py con una nueva tanda de declaraciones ante el fiscal Ramiro González.

Los exallegados al precandidato presidencial por LLA que fueron convocados son la legisladora porteña Rebeca Fleitas, el empresario Juan Carlos Blumberg y la representante de la agrupación Generación Libertaria Mila Zubriggen, quienes denunciaron irregularidades en el espacio fundado por el economista.

En la última semana, LLA quedó expuesta a denuncias públicas sobre “ventas de candidaturas”. Algunos casos ya fueron ratificados en sede judicial, como pasó con Carlos Maslatón

El cofundador de la Unión Para la Apertura Universitaria (Upau) aseguró ante el fiscal que en la estructura conformada en torno a Milei existe un “franquiciado político” basado en “el intercambio de candidaturas por dinero”.

Poco después de conocidas las acusaciones, Milei respondió en redes sociales. “El ataque coordinado de todos los medios de comunicación y todos los actores de poder contra La Libertad Avanza responde a una sola razón: somos el único espacio político que está planteando una Argentina distinta”, dijo.

El formato de la campaña de LLA y en particular su financiamiento, quedaron bajo la lupa a partir de varios testimonios públicos y llevaron a que el fiscal González abriera una investigación preliminar para, dijo, “determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral”.

González remarcó que los hechos “revisten gravedad institucional” y que su pesquisa es competencia de la Fiscalía Federal con competencia electoral.

La polémica comenzó cuando Blumberg dijo que hubo gente que “pagó” para integrar las listas y responsabilizó a la hermana de Milei y a Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja, identificados como “armadores” del espacio.

“Hay gente que pagó por un cargo de concejal 50.000 dólares. Lo más grave es que han hecho un negocio con la política”, aseguró Blumberg.

Milei afirmó que va a “denunciar” a aquellos que acusen a su agrupación de vender candidaturas, pero reiteró que si alguien desea ocupar un lugar en las listas del espacio “debe cubrir el financiamiento” de la fuerza.

Más Información