sábado, mayo 10, 2025

Nicolás Safrán: “Misiones genera herramientas claras para potenciar la economía”

Nicolás Safrán es un joven profesional del ámbito económico y referente de la Renovación NEO. Y en ese marco pasó por Códigos en la Tele para analizar la coyuntura del país y dar su visión de lo que podría pasar en los próximos meses.

El contador de profesión y actual titular del área de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas brindó su diagnóstico sobre lo que está ocurriendo en Argentina en materia inflacionaria y ponderó las políticas del gobierno misionero para paliar la situación.

“Somos un país muy cíclico desde lo económico y esto conlleva a que tengamos picos de inflación. Creo que se están aplicando medidas acertadas en algunos puntos y no tanto en otros. Esto hace que, lamentablemente, hoy suba más de lo que baja”, dijo en el inicio de la charla.

https://fb.watch/lWhwE_VXvL/?mibextid=Nif5oz

Alertó que no es bueno que la gente “viva con una expectativa inflacionaria, porque más allá de lo económico la problemática se vuelve cultural, haciendo que los comercios suban precios ´por las dudas`”.

Sostuvo Safrán que el tipo de cambio está atrasado en el país y que ello contribuye al aumento de cualquier insumo. “Si bien, a aquel argentino que va a trabajar todos los días le sigue pareciendo caro un dólar blue a 520 pesos, la realidad es que su costo no está acorde a nuestra economía”, explicó.

Nicolas Safran 2 - 1

En materia de inversiones y ahorros el profesional de los números dijo que la tasa actual de plazos fijos “es muy atractiva” en comparación a la divisa norteamericana, pero que más allá de ello cada quien tiene su apreciación sobre el mercado.

“Desde lo personal creo que se tendrá que ver el panorama luego de las PASO, donde estimo que habrá una escalada del dólar y allí es aconsejable tener esos ahorros dolarizados”, expresó.

El oriundo de Apóstoles recomendó recordar que estos dos sistemas no son los únicos métodos de ahorros, sino que existen multiplicidades de acciones de empresas en el mercado de valores.

Nicolas Safran 3 - 3

Campaña electoral, economía y Massa como precandidato

En otro tramo de la nota televisiva, Nicolás Safrán fue consultado sobre el impacto de la campaña electoral en la economía. En referencia a ello afirmó que “influye de manera preponderante en lo macro, porque cualquiera fuera el resultado se puede vaticinar hacia dónde irá la política económica luego de las generales”.

En esta línea aseguró que Sergio Massa, precandidato de Unión por la Patria, es el político que mejor se lleva con los mercados. “La expectativa que generó su postulación es positiva y su rol como ministro tuvo buenos resultados desde lo financiero. Tiene un discurso muy cercano a la industria argentina y al empresario que aporta. Eso genera certidumbre”, subrayó.

Economía misionera, estímulo al consumo y zona aduanera especial

Safrán destacó la implementación -desde hace varios años- de los programas de fomento del consumo denominados “Ahora”. “Misiones genera herramientas claras para potenciar la economía y que le sirven al sector privado para generar empleo, crecimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Remarcó que Misiones supo sacar una fortaleza “muy grande” durante la pandemia demostrando la cantidad de dinero que se iba afuera y con eso armar un plan para que Nación apruebe una zona aduanera especial que se pondrá en marcha en septiembre de este año.

“Con esto no se piensa solo en el ahora, sino hacia adelante, para que en el momento que el tipo de cambio se ajuste no impacte negativamente a la provincia y el misionero otra vez termine yendo del otro lado a hacer compras como pasa siempre”, señaló.

Nicolas Safran 4 - 5

“Proyectate”, una incubadora de emprendimientos

Desde su rol de director de Desarrollo Económico de la ciudad, Safrán resaltó el programa insignia que llevan a cabo con el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, el municipio, la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones y el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, que se propone como un espacio de apoyo a las PyMES de la provincia.

La iniciativa está pensada para todas las personas interesadas en aprender o desarrollar talentos para potenciar sus emprendimientos. Ellas pueden acceder de forma totalmente gratuita a talleres y charlas sobre negocios, marketing, investigación de mercado y más.

“Buscamos dar visibilidad y potenciar emprendimientos. Tras pasar por varias etapas los participantes pueden exponer sus iniciativas y competir por un premio en efectivo de un millón de pesos”, puntualizó.

Las inscripciones se realizan dos veces al año a través de un formulario online. En esta edición participan 93 emprendimientos.

Esta iniciativa se suma a las acciones que el área de Desarrollo Económico del municipio de Posadas viene impulsando, especialmente a partir de capacitaciones sobre finanzas, emprendedurismo, modelos de negocios, entre otras relacionadas al sector.

Nicolas Safran 5 - 7

Más Información