viernes, mayo 9, 2025

Precio de la carne: ¿por qué baja en frigoríficos y no en carnicerías?

Los precios mayoristas y de frigoríficos bajaron en las últimas semanas, aunque no se vio impactado en las góndolas a la que acuden los consumidores.

Argentina es un país ganadero, donde la gente elige la carne como primer alimento. Además, es el país del asado, de juntarse con amigos o familia a disfrutar de las mejores carnes del mundo en un almuerzo o una cena. Ese alimento preciado por todos los habitantes está cada vez más lejos del bolsillo de la gente.

Mientras las carnicerías no paran de aumentar los precios en el mostrador culpando a la inflación, a los productos ganaderos y los frigoríficos, la verdad está en otro lado. Sin ir más lejos, el precio del novillo, que es la carne que más se come en Argentina, bajó considerablemente y está casi al precio de marzo de este mismo año, según informa el mercado agroganadero.

Una placa muestra que, en los primeros días de septiembre, el precio mayorista bajó casi 6%. Otro gráfico difundido por las autoridades refleja la variación en los precios de la carne muestra que el precio mayorista tuvo una importante baja, aunque en las góndolas esa baja no se observa y es todo lo contrario: las carnicerías no paran de subir los precios.

La baja aún no la ven los consumidores en el mostrador. La distorsión de los precios en las carnicerías es cada vez más evidente y un kilo de asado puede costar hasta $5.000 de acuerdo al barrio, muy por encima de lo que debería valer. Los frigoríficos y mayoristas de la Argentina lanzaron una lista de precios de referencias que debería tener cada corte en el mercado minorista.

Más Información