sábado, febrero 22, 2025

Blend

Empezó el armado neo libertario entre los cuadros jóvenes de la política, aquellos que fueron claves en el triunfo electoral de Javier Milei y que también nutren al frente político renovador con nuevas ideas y energías. Por pura lógica se da en forma casi obligada un consenso estratégico entre los dos espacios, por tener la responsabilidad de gobierno, uno al administrar la Nación y el otro, la Provincia.

La nueva era de la política muestra un marcado interés por el fenómeno del “Blend” Joven Libertario Renovador, apoyado en el hecho de que el camino más corto para desarrollar la presencia libertaria en Misiones es el armado renovador, que es la matriz ecléctica que garantiza la evolución política ascendente.

Los jóvenes que dan sus primeros pasos en la militancia política entienden que solo así se llega, ya que el único espacio político donde tienen la oportunidad de ocupar lugares de decisión es el oficialismo; en todos los demás tienen que trabajar para otros dirigentes o militar 30 años.

Eso está cada vez más a la luz por eso avanza rápidamente el armado de sublemas blend “neo libertarios” en Posadas, que es una plataforma muy importante para mostrarse pensando en 2025.

Blend

Yerba

En el plano de la yerba mate, principal actividad agraria de Misiones, hay una creciente aceptación entre los productores en la idea impulsada por la Renovación de que el kilo de hoja verde debe valer entre 20% y 25% del promedio del paquete de un kilo en góndola. Se escucha cada vez con más fuerza entre las chacras.

Otro dato positivo para el sector fueron las lluvias, que ejercieron una función reguladora natural, según constataron varios técnicos y productores, generando una caída de hojas de las plantas que va a impedir que haya sobre oferta. El precio de la hoja verde se equilibrará solo y crecerá debido a que la oferta será justa y no sobrará nada.

Sobre la importación, se trabaja fuerte en buscar la forma de proteger la producción local, que duplica en calidad y sabor a las importadas. Hay gestiones intensas a nivel provincial y nacional para corregir ese error.

Paritarias docentes

En el plano docente hay un firme avance de la mesa paritaria con los gremios para recomponer el salario. Sin embargo, no se puede dejar de diferenciar entre sindicatos representativos, que priorizan el diálogo y no interrumpen las clases, y los activistas políticos que no pudieron superar 100 personas en la marcha del jueves y que muestran las mismas caras de hace 20 años.

Fueron candidatos y la gente no los votó, y cuando se presentaron por los gremios más grandes, tampoco los docentes los acompañaron.

Los docentes tienen gremios, todo lo otro es ilegal. Estas etapas de ajuste siempre conllevan cierto desorden, pero en este tiempo y debido al discurso que impuso Milei el año pasado, contra la casta política y sobre todo la casta gremial, se ve una comprensión social nunca antes vista. Ni siquiera el 1% de los 30 mil docentes paró ni marchó.

La huelga no resuelve nada, lo lógico en la sociedad es buscar un consenso, como lo están haciendo el Gobierno y los gremios representativos. La sociedad exige nuevos esquemas de solución de conflictos, sin interrumpir actividades, sin violentar derechos de otros, sin dejar de trabajar.

spot_imgspot_img

Más Información