miércoles, febrero 5, 2025

Safrán: "Estamos haciendo un esfuerzo para recomponer el salario de la administración pública"

El país vive un escenario económico complejo. En estos primeros meses del año hubo un fuerte cimbronazo con la pérdida del poder adquisitivo, debido a la alta inflación y recortes en subsidios y en envío de fondos para las provincias por parte del gobierno nacional. Misiones no escapa del panorama y en medio del turbulento contexto las autoridades trabajan en una recomposición salarial que se daría este mes y sería el tercer aumento del año.

En este marco visitó Códigos en la Tele el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien habló de cómo afecta la situación nacional a la tierra colorada y detalló las acciones de Misiones para enfrentar la crisis, con discusiones salariales permanentes y colaboración con el sector comercial, además de incentivar el consumo.

“Misiones tiene la coparticipación más baja que Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. En marzo hemos tenido el peor mes de los últimos 10 años, recibimos 20 mil millones de pesos menos; en abril también fue menor a la esperada con $18 mil millones menos. No hay fondos adicionales para afrontar esas pérdidas”, indicó.

En ese sentido, añadió que Misiones aporta casi tres veces a la Afip de lo que luego recibe. “Si nosotros recaudáramos por medios propios esos impuestos y le giráramos a Nación el excedente, tendríamos más recursos; otras provincias saldrían perdiendo, pero eso sería tema de ellos. Acá hay una economía ordenada”, aseveró.

Safrán recalcó que el Gobierno provincial siempre tuvo diferencias por la coparticipación. “Nosotros reclamamos lo que corresponde. El Estado nacional siempre quita recursos a las provincias”, observó.

Recomposición salarial para empleados públicos

Safrán ponderó el trabajo del gobierno de Misiones apara mejorar los salarios de la administración pública a pesar de la falta de recursos y de los recortes de Nación. Los incrementos se aplicarán desde este mes y será el tercer aumento para todos los trabajadores.

“La idea es ir recomponiendo los sueldos de todos. Tanto al docente, como a las fuerzas de seguridad, los trabajadores de salud, del Registro de las Personas, guardaparques, entre otros. Se hará en la medida de lo posible. Pedimos a todos los sectores que acompañen este proceso. Hemos dialogado con los gremios y esperemos que todo se vaya estabilizando”, explicó.

Al ser consultado por lo docentes, recordó que la mesa de diálogo será el próximo lunes y allí el Estado provincial hará su oferta salarial. “Nos vamos a reunir con todos los gremios representativos. Este será el tercer incremento del año”, remarcó.

Safrán cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y dejó en claro que Misiones fue la única provincia en presentar un reclamo a la Corte Suprema para que el mismo sea restituido.

“Estamos hablando de casi un 13% del sueldo de los docentes. Misiones se hizo cargo de pagarles con el Fopid y lo seguirá haciendo mientras Nación no restituya ese dinero”, señaló el ministro, quien contó que la provincia destinó en abril $23 mil millones para abonar salarios al sector de la educación.

Panorama económico

El funcionario que maneja los números de la provincia brindó un análisis de los primeros meses de gestión del actual Gobierno nacional. “Todos están esperando el rebote de la economía tras el shock económico del primer trimestre. Hay expectativas por la recuperación. Lo positivo es que ahora hay un dólar estable, no se dispara de un día para el otro. La inflación viene cediendo, aunque aún es alta”, argumentó.

Aseveró que el dato inflacionario de abril en Misiones fue del 6,3%, una cifra menor que a nivel nacional. “Somos una provincia que exporta mucho y necesitamos dar rentabilidad. Por ello, es primordial que el dólar se mantenga competitivo”, expuso.

Safrán detalló que la economía de Misiones se contrajo un 14% en el primer trimestre, en comparación con el 22% a nivel nacional. “El sector comercial ha visto una disminución en la venta de bienes durables como electrodomésticos, aunque los comestibles han tenido menos caída. La industria yerbatera y de envases mostró crecimiento”, señaló.

Continuidad de los Ahora

En cuanto a los programas de incentivo económico, Safrán destacó la vigencia de los programas “Ahora” hasta el 30 de junio, y el éxito del “Ahora Neumáticos”, que estará disponible en un principio hasta el 30 de septiembre. Aseguró que ya se trabaja con las cámaras de comercio y los bancos para dar continuidad a los mismos.

“Estos programas ayudan tanto a los comerciantes como a las familias, permitiendo compras en cuotas con reintegros”, explicó, subrayando que buscan apoyar a los sectores más afectados por la crisis económica y a la hora de renovarlos se priorizará justamente a los más golpeados.

Pérdida del poder adquisitivo

En otro tramo de la entrevista con Códigos, el ministro de Hacienda afirmó que desde la asunción del presidente Javier Milei todos los trabajadores han sufrido una significativa pérdida de poder adquisitivo.

“Ahora llenar el tanque o el chango del supermercado es más difícil. Cuesta mucho. Todos los gastos familiares han crecido en precios y cuesta llegar a fin de mes, sucede en todos los sectores”, lamentó.

Safrán: "Estamos haciendo un esfuerzo para recomponer el salario de la administración pública"

Reactivación de obras públicas y oposición dialoguista

En el comienzo de su gestión, el presidente Javier Milei anunció la paralización total de las obras públicas hechas con dinero del Gobierno nacional. Esto generó problemas en el sector de la construcción, con pérdidas de puestos de trabajo.

Tras una reunión entre el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, se llegó a un acuerdo para que varias obras en Misiones sean reactivadas.

“Tenemos 142 obras de Nación paralizadas en Misiones, algunas más grandes y otras pequeñas. Hay unas 55 que se podrían reactivar y terminar a fin de año si ellos cumplen con el cronograma de pagos”, mencionó.

Asimismo, manifestó Safrán que “el dinero va directo a las empresas para que puedan comprar materiales y pagar empleados. No es que viene a las arcas de la provincia. Hablamos de 20 mil millones”.

Además, reiteró que el Frente Renovador es un partido provincial con criterio propio, que si bien no acompañó a Milei en su campaña para presidente “ahora es él quien gobierna y lo tenemos que acompañar como hicimos con todos los mandatarios en sus inicios de gestión. La gente votó por esto y nosotros tenemos que ayudar a que la vaya bien porque es lo mejor para todos los argentinos”, aunque dejó en claro que “lo haremos siempre y cuando no se perjudique a los misioneros”.

Safrán: "Estamos haciendo un esfuerzo para recomponer el salario de la administración pública" Safrán: "Estamos haciendo un esfuerzo para recomponer el salario de la administración pública"

Más Información