En anticipación al Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el próximo 31 de mayo, el Ministerio de Salud Pública de Misiones participó esta mañana en el Encuentro Nacional de Referentes 2024, transmitido en línea, bajo el lema “Protejamos a los niños de las acciones de la industria tabacalera”.
El encuentro, organizado por el Programa Nacional de Control de Tabaco y la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles (DNAIENT), contó con la presencia del Dr. Guillermo Rolón, quien representó a la cartera sanitaria provincial.
Durante la reunión, se abordó el plan de acción para avanzar en la prevención y control del tabaco en la región de las Américas, se establecieron directrices para fortalecer los programas provinciales que promuevan resultados concretos contra el tabaquismo, se generó conciencia sobre el papel de la publicidad en el inicio del consumo, especialmente entre niños y jóvenes, y se facilitó un espacio de debate para intercambiar opiniones con los referentes del programa.
El viernes 31, el Ministerio de Salud Pública, junto con organismos municipales y provinciales, llevará a cabo una jornada de promoción en la Plaza San Martín de Posadas, a partir de las 9 de la mañana.
Según la Organización Panamericana de la Salud, el tabaco causa la muerte de más de ocho millones de personas en todo el mundo cada año, un millón de ellas en las Américas.
El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2024 es “Proteger a las niñas y los niños de la interferencia de la industria tabacalera”. En este contexto, la coordinadora legal de Campaign for Tobacco-Free Kids, la Dra. Gianella Severini, ofreció orientación estratégica para el desarrollo de políticas destinadas a proteger los logros alcanzados, evitar retrocesos y contrarrestar la interferencia de la industria tabacalera. Por su parte, el Dr. Sebastián Laspiur, de la OPS, mencionó los avances y directrices para el control del tabaco en la región de las Américas.