miércoles, febrero 5, 2025

Desfinanciamiento de Nación a la industria audiovisual: "Hay que achicar la producción y adaptarse"

La industria cinematográfica en Argentina vive tiempos complejos luego de que el Gobierno de Javier Milei recorte los subsidios destinados a producciones de cine. Sobre el tema, habló el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), Sergio Acosta, quien opinó sobre el presente y futuro de la producción cinematográfica en la provincia.

Enumeró los desafíos que enfrenta la industria local y cómo Misiones está respondiendo a estos nuevos tiempos caracterizado por el desfinanciamiento aplicado por Nación.

Sobre la reestructuración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), sostuvo que existe una etapa de transición que se traduce en una reducción de subsidios , que deriva en una oferta de créditos para las producciones cinematográficas. Este cambio plantea un reto considerable para las provincias que, como Misiones, se ven obligadas a “adaptarse a estas nuevas reglas del juego”.

En ese sentido, Acosta indicó que “debemos acostumbrarnos a que el Incaa ya no es lo que era y trascender esa instancia. Lo que se viene es un achicamiento en la producción, de 200 películas pasaremos a 20 por año en el país. Ojalá sean películas con más presupuesto y buena distribución”.

La situación en Misiones

En este contexto, en Misiones se llevan adelante iniciativas para mantener y potenciar la industria cinematográfica. Desde el Iaavim iniciaron contactos con Córdoba y Jujuy, que también cuentan con leyes de cine y están desarrollando coproducciones y convenios de desarrollo.

Sin embargo, Acosta enfatizó que, a falta de un vínculo institucional fuerte con el Incaa, cada instituto deberá pelear por separado para asegurar el financiamiento y apoyo a sus proyectos.

En respuesta a la situación, Misiones ha lanzado un fondo de reactivación destinado a apoyar las producciones locales que se encontraban en etapa de postproducción, para que las mismas puedan ser terminadas y estrenadas.

En contrapartida, varios audiovisuales que estaban listos para ser filmados tuvieron que ser frenados y no podrán retomar hasta conseguir los fondos necesarios.

“Este contexto nacional daña el tejido cultural y audiovisual, pero son las nuevas reglas del juego y hay que buscar la manera de sobrevivir”, sentenció el presidente del Iaavim.

Mitã’i Churi, un corto animado coproducido con Paraguay

Este lunes se conoció el trailer del cortometraje animado Mitã’i Churi, una coproducción de 25.27 Estudio y Zet Studios, de Paraguay. Se trata del resultado final de la convocatoria Entrefronteras, impulsada por el Iaavim el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).

“Queremos dar un impulso a la animación en la provincia, es un rubro que crece cada vez más y el corto es una verdadera obra de arte”, señaló Acosta. Este proyecto está actualmente en etapa de promoción y representa una apuesta significativa por parte de Misiones, con Paraguay de aliado.

 

Más Información