Este martes se realizó la segunda jornada de exposiciones para el Presupuesto 2025 en la Legislatura. Hoy fue turno del ministro de Salud Pública, Héctor González, quien anunció que la partida para el año próximo tendrá un incremento del 142% en comparación con el año anterior.
Este aumento permitirá importantes mejoras en la infraestructura hospitalaria, la adquisición de equipos tecnológicos avanzados y el fortalecimiento del personal en los hospitales de la provincia, indicó.
El funcionario destacó que una porción significativa de este incremento se destinará a la construcción y renovación de centros de salud en varias localidades. Entre los proyectos destacados, se encuentra la instalación de un angiógrafo en Eldorado, que será crucial para la atención de emergencias cardiovasculares en la región norte. Además, el Hospital de San Vicente está en proceso de ampliar su área de diagnóstico por imágenes, y el centro de salud de Puerto Rico también recibirá actualizaciones significativas.
El aumento presupuestario también permitirá la incorporación de más profesionales de la salud. El ministro subrayó que se ha realizado una convocatoria significativa para nuevos residentes, y se está planeando una segunda etapa de reclutamiento para sumar más especialistas, con el objetivo de lograr una mejor distribución de los recursos humanos en el interior de la provincia.
La telemedicina, que ha demostrado ser una herramienta eficaz durante la pandemia, jugará un papel clave en el 2025, adelantó. “Esto se ha duplicado en comparación con el año anterior, y esperamos continuar con su expansión para compensar la falta de personal en algunas áreas”, explicó.
El funcionario también abordó el aumento del uso del sistema público de salud, impulsado por las dificultades económicas que enfrentan muchos ciudadanos.
“La Provincia ha reforzado su capacidad para manejar la mayor demanda, implementamos medidas como la creación de salas de rehidratación y programas de capacitación para el personal, especialmente en respuesta a emergencias como el brote de dengue”, acentuó.