Desde el fin de semana, Misiones ha sido testigo de una notable presencia de humo en el cielo, originado por una combinación de quemas naturales y actividades humanas en varias regiones de Sudamérica, incluyendo Brasil, Paraguay, Bolivia, el norte de Argentina y Perú.
El titular de la Opad, Favio Cabello, explicó en diálogo con Códigos que el humo que actualmente cubre la región está compuesto principalmente de metano, oxígeno y partículas sólidas. Indicó que aunque en concentraciones significativas puede ser dañino para la salud, su impacto se diluye en el aire limpio debido al gran volumen del mismo.
El especialista afirmó que, en general, los efectos nocivos son mínimos para la población en condiciones normales, pero podría provocar reacciones alérgicas o síntomas como tos en personas con afecciones respiratorias como asma o EPOC.
“El fenómeno de humo es una situación recurrente durante los meses de agosto y septiembre debido a las prácticas de rozado y quema. Sin embargo, la actual falta de lluvias ha exacerbado la situación, extendiendo su hasta el miércoles”, dijo.
Al respecto, Cabello anticipó que un frente frío con lluvias está previsto para el jueves, lo cual podría ayudar a limpiar la atmósfera. No obstante, el humo podría regresar con el retorno del viento del norte, ya que los focos ígneos tienden a reaparecer en distintas áreas bajo estas condiciones.
Actualmente, el humo se extiende desde la superficie terrestre hasta aproximadamente 6 mil metros de altura, afectando la visibilidad y la calidad del aire en la región.