Con el objetivo de reafirmar el liderazgo personal de cada estudiante, para permitir una mirada a futuro relacionada a lograr una meta determinada, se realizó la entrega de certificados a los que asistieron a seminarios de actividades sociales y comunitarias, requeridos para la intervención en los hospitales y centros de adicciones, entre otras instituciones.
Según contó a Códigos el coordinador del Centro de Participación Comunitaria, Miguel Rauber, se trató de un reconocimiento a los jóvenes que cursaron durante cuatro meses el diplomado. Para ello, se llevó adelante un encuentro mensual, donde interactuaron alumnos de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario, pertenecientes al BOP 35 de Garupá.
“Intentaremos replicar estos talleres en todos los colegios, ya que también le permite dar rienda suelta a sus habilidades. Además, genera un espacio de creatividad, debate, solidaridad y crecimiento entre los chicos”, dijo.
Al ser consultado sobre cómo toman los adolescentes estas iniciativas, explicó que “es muy bueno”. Y a través de ello observan las rupturas de barreras para el desempeño de tareas en equipo que les permite consensuar entre sí un lugar determinado.
“En la primera clase siempre hacemos hincapié en la introducción y las características del liderazgo. En tanto que, en la segunda nos enfocamos en la misión y la planificación. La tercera reunión se basa en el corazón del líder y su pasión, mientras que en la cuarta, nos introducimos en los emprendimientos personales y la relación con sus pares”, contó el coordinador del Centro de Participación Comunitaria.
Por otro lado, expresó que en la actualidad visualizan la falencia del líder interior de cada uno. “Lo que hacemos es simplemente generarle un espacio para que ellos desarrollen su potencial. En algunos casos hay líderes a los que rápidamente se los ve formando equipos, guiando y colaborando con sus compañeros”, indicó.
Y finalmente, se refirió a los objetivos trazados para encarar el año próximo, y en ese marco remarcó que “ojalá podamos estar en todos los colegios secundarios y abarquemos otros ámbitos, como ser: barrios, comisiones y clubes”, concluyó.