miércoles, mayo 21, 2025

Jabornicky acusó al Colegio de Abogados de “burócrata, arcaico y malicioso”

Alejandro Jabornicky respondió a la acusación del Colegio de Abogados de Misiones, que lo señaló por no tener matrícula habilitante para ejercer la abogacía en la provincia. El abogado quien representa al Instituto Cristiano de la República Argentina (ICRA) en el caso de la joven Juanita Sirimarco, fallecida tras un viaje de estudios a Carlos Paz, negó rotundamente estas acusaciones en un escrito y afirmó estar habilitado para trabajar tanto en la tierra colorada como en el ámbito federal.

El Colegio había comunicado que su matrícula fue cancelada en 2017 y ratificada en 2021 por el Superior Tribunal de Justicia, señalando que no puede ser mencionado como abogado en medios de comunicación, ya que podría generar confusión y acarrear consecuencias legales.

En su respuesta, Jabornicky emitió un extenso comunicado en el que defendió su habilitación profesional, asegurando que se encuentra plenamente autorizado para ejercer tanto en la provincia de Misiones como en todo el país ante la justicia federal.

https://www.instagram.com/p/DBMQJEaPayo/?igsh=cmVhbDdiNHMzY3Br

“La sanción de la matrícula profesional por parte de un gremio provincial implica violar flagrantemente un derecho constitucional. Ya no hay ni pena perpetua, es inconstitucional la sanción aplicada”, expresó Jabornicky.

Además, argumentó que el reglamento bajo el cual fue sancionado “no detenta el carácter de ley” y que lo resuelto por el Tribunal de Disciplina es “groseramente inconstitucional”.

Pese a que la sanción fue ratificada por el Superior Tribunal de Justicia de Misiones en 2021, el abogado destacó que presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que implica que la decisión aún no está firme. En su comunicado, advirtió que “en ningún caso puede este gremio advertirle a los medios de comunicación pública cómo manejarse”.

Jabornicky no solo defendió su habilitación, sino que también lanzó duras críticas contra el Colegio de Abogados de Misiones y su dirigencia. Calificó a la institución como una “burocracia arcaica” que, según él, ha beneficiado exclusivamente a “los últimos cuatro presidentes y su reducida comitiva alcohólica y adicta”.

Mientras la controversia continúa, Jabornicky mantiene su defensa argumentando que su recurso ante la Corte Suprema podría revertir la sanción y que, hasta entonces, sigue ejerciendo dentro de los márgenes de la justicia federal.

 

Más Información