sábado, febrero 1, 2025

Leve aumento de la inflación en diciembre

El índice general de precios se ubicaría levemente por arriba del 2,4 por ciento que lanzó la última medición oficial.

La inflación en alimentos y bebidas desaceleró en la última semana de diciembre, según mediciones privadas, no obstante marcaría un aumento en la comparación contra noviembre. El repunte en los dólares financieros y el ilegal pudo haber incidido sobre los precios domésticos. El índice general de precios, en tanto, se ubicaría levemente por arriba del 2,4 por ciento que lanzó la última medición oficial. En tanto, la expectativa de inflación para los próximos doce meses bajó al 45 por ciento, el menor nivel desde 2021.

De acuerdo al informe de LCG consultora, en la cuarta semana de diciembre la inflación en alimentos y bebidas fue de 0 por ciento, lo cual representó una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto de la semana anterior. El aumento en carnes de 0,3 por ciento fue parcialmente compensado por la suba en lácteos, que habían registrado un fuerte incremento la semana pasada, informaron desde LCG. También sobresalieron las subas en verduras, azúcar y dulces, condimentos y otros productos alimenticios.

Además dentro del rubro se alcanzó la máxima estabilidad de precios desde marzo de 2023. Según señaló la consultora, el 86 por ciento de los artículos no registró variaciones.

En tanto, la suba promedio mensual en el rubro se ubicó en 1,9 por ciento mensual para esta consultora, lo cual implica un salto respecto a los registros oficiales de noviembre, que marcaron una inflación de 0,9 por ciento en alimentos y bebidas no alcohólicas. Desde LCG destacaron que la marca rompió la barrera del 2 por ciento mensual que le es usual.

En tanto, desde Equilibra señalaron, junto con los datos correspondientes a la tercera semana del mes, que diciembre cerraría con una inflación del 2,7 por ciento en promedio en el nivel general. Es decir, levemente superior al registro de noviembre de 2,4 por ciento, según cifras oficiales. Puntualmente respecto de la inflación núcleo -es decir aquella que excluye precios estacionales o regulados- indicaron que se mantendrá en 3 por ciento, esto es 0,3 puntos porcentuales por arriba del último dato de Indec de noviembre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre se conocerá a mediados de enero y dejaría al IPC anual cerca del 120 por ciento, es decir, por debajo del registro de 211,4 por ciento del año anterior.

Por último, la inflación esperada por la población para los próximos doce meses registró una caída de 5,2 puntos porcentuales, y pasó desde 50,2 por ciento en noviembre a 45 por ciento este mes, según el sondeo realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, que presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de diciembre. En términos comparativos se trata del valor más bajo desde enero de 2021, indicaron desde el CIF.

Más Información